Se han encontrado 751 productos. Se muestran resultados del 371 al 380.
Eugenia Vanoni.
La autora analiza la presencia permanente del arte como herramienta terapéutica desde el lugar de significación que ha ocupado entre los hombres: como encuentro y reflexión, como medio posibilitador de nuevos sentidos que permiten la visibilización de la discapacidad en su complejidad, habilitando, así, el camino para una integración protagónica.
Armando Zambrano, Philippe Meirieu, Elena Theodoropoulou, Augustin Mutuale, Valentin Schaepelynk.
Este libro se propone reflexionar la pedagógico desde la filosofía de la educación. El gran tema, el eje de bondad, el espectro del objeto, la miríada del espectaculo pedagógico, se hace torbellino y con esto afirma lo intempestivo del pensamiento pedagógico. No se trata de decir lo positivo del concepto pedagogía, más bien y apoyándonos en él, reflexionar los problemas que abiertamente circulan en el orden del afuera. Modernidad y post-modernidad, ética y sujeto, pedagogía institucional, aparecen ligadas aquí por un orden discursivo de la pedagogía no instrumental.
Alicia M. Landívar
Durante muchos años los educadores han investigado y desarrollado programas dirigidos al periodo de la niñez; en la actualidad los trabajos se amplían abarcando la etapa que comprende a la adolescencia. Al igual que en la germinación y el desarrollo de una planta, el ciclo de la adolescencia es un conjunto de fenómenos y cambios que encierran el potencial del Ser. Como educadores buscamos la manifestación de dicho potencial y la neurociencias se convierte en la herramienta para develar las potencialidades del educando.
María del Carmen Bilbao Rodríguez, Patricia Velasco García
El Aprendizaje Aooperativo-Colaborativo tiene como fin desarrollar en los educandos habilidades tales como: pensar críticamente, resolver problemas, aportar soluciones y trabajar en equipo; todas ellas habilidades clave identificadas por la UNESCO (1966), como destrezas de un ser humano competitivo del siglo XXI.
María Sánchez Dauder
Los Marramiaus de la calle Caballa Descarada viajan con los lectores y viven aventuras repletas de magia y conocimientos escondidos en los distintos episodios que se suceden. Son estas pinceladas culturales las que agradecen y requieren las mentes más dotadas y de las cuales todo el grupo clase se va a beneficiar. A cada cuento le acompañan unas propuestas didácticas que ayudarán a los maestros a trabajar los contenidos que se han narrado a lo largo de cada historia.
Raquel Casado Muñoz, Fernando Lezcano Barbero
La escuela para todos, que comenzó en muchos países con la integración del alumnado con discapacidad, ahora se concibe dentro de un enfoque más amplio, el de la inclusión, y hace referencia a más colectivos, principalmente a aquellos con mayor riesgo de exclusión por diferentes causas: origen, etnia, idioma, género, discapacidad…A todos ellos los tenemos presentes en esta obra, pero poniendo nuestra mayor atención en las personas con discapacidad, por nuestra trayectoria educativa profesional, docente e investigadora, además de porque en muchos lugares del planeta aún constituyen el colectivo más excluido.
José Ángel López Herrerías
Este proyecto pedagógico alternativo desarrolla propuestas para aprender mejor y comprometerse desde la educación en el bienestar de las globalizadas sociedades, siendo competentes.
Enrique García González.
Vigotski forma parte de la escuela más avanzada del pensamiento psicológico constructivista. Sus teorías se diferencian por procurar un balance entre los fenómenos naturales y culturales.
Ramón Ferreiro Gravié
El autor se propone compartir con pedagogos, maestros y capacitadores los principios básicos del aprendizaje cooperativo, y las sugerencias prácticas derivadas tanto de investigaciones experimentales y de acción-participación, como de la observación y documentación de prácticas hechas en escuelas y universidades
Hortensia Cuéllar Pérez
La educación es propia de los seres humanos y se constituye en el objeto directo de la pedagogía, que es su campo central de interés; la tarea educativa es la razón de su existencia y lo que da identidad a su trabajo productivo. Por eso, la pedagogía es la ciencia de la educación por excelencia.