Se han encontrado 126 productos. Se muestran resultados del 101 al 110.
Manuel G. Jiménez y Manuel López S.
Un recorrido completo por todos los aspectos de la deficiencia auditiva. Para estudiantes y profesionales.
Belén Herrán Martín
En esta guía se recoge de la forma más clara y práctica todo lo relacionado con el implante de cóclea: el tipo de paciente que puede beneficiarse del mismo, su colocación, su programación y uso, y su tratamiento específico para obtener los mejores resultados tras la estimulación adecuada de la audición a través del implante.
Marc Monfort, Adoración Juárez Sánchez
Los autores han intentado condensar sus 30 años de experiencia en unas cuantas páginas destinadas a los verdaderos protagonistas : los padres . Han pretendido desarrollar un modelo de estimulación del lenguaje oral compatible con las principales opciones metodológicas de la enseñanza de las niñas y niños con sordera.
Antonio Villalba Pérez, Antonio Ferrer Manchón, Celeste Asensi Borrás
La lectura es una de las habilidades más relevantes para el ser humano gracias a su rol en la transmisión de información sociocultural, conocimiento científico, destrezas profesionales. En a sordera, tal relevancia se magnifica por una mayor dependencia del soporte visual para el acceso a la información.
Antonio Cecilia Tejedor
Este libro es un camino más que intenta dar ayuda y cauce a una terapéutica pedagógica en este obligado proceso de hacer oír a los que su vía auditiva no favorece el tránsito de la información sonora.
Antonio Cecilia Tejedor
El valor de este Manual reside en que el autor ofrece un conjunto apreciable de resortes educativos. Los describe, los desmenuza, los transforma en ejemplos de fácil aplicación para hacer realidad lo que parece imposible de lograr. Es esta una faceta que hay que agradecerle porque lo arduo de la tarea encuentra en sus páginas un maravilloso estimulo. Convierte en asequible la lectura labial, meta que puede provocar grandes desalientos si no se sabe ?como? realizarla y como enseñarla.
Antonio Cecilia Tejedor
Mil palabras con las manos es una aportación valiosísima en la superación de las viejas dicotomías, y es el inicio de una camino que nos puede llevar a todos, oyentes y no oyentes, a vías de comunicación e integración. Puede decirse que para que el sordo pueda acceder al uso de la lengua de los oyentes, es preciso adentrarse antes en su propio lenguaje, en su gramática, sintaxis y léxico, para desde ahí trasvasar comprensión hacia el lenguaje oral y de este hacia el lenguaje de signos
Rafaela Gutiérrez Cáceres
Este libro está dirigido a los profesores y a los padres, para ayudarles a conocer y comprender, las dificultades den la expresión escrita de sus alumnos o hijos sordos. La sordera no dificulta por si misma el acceso a la información, pero las dificultades o limitaciones perceptivas y cognitivas que experimentan las personas sordas, se deben más bien a la ausencia o insuficiencia de un sistema lingüístico-comunicativo y la escasa o insuficiente respuesta educativa adecuada a las necesidades concretas de estas personas.
María Esther Serafín de Fleischmann
Este libro reúne los elementos que conforman el lenguaje manual utilizado comúnmente por las personas sordas. De manera sistemática, la autora ilustra la serie de signos correspondientes al vocabulario para sordos.
Daniel Ling. Cristina Moheno de Manrique
Programa Auditivo-verbal para niños con pérdida auditiva. El autor aporta los principios fundamentales para el aprendizaje y la aplicación de este método de rehabilitación que interesa tanto a los profesionales en educación especial y terapia del lenguaje, como a aquellos padres, maestros y médicos que han asumido la responsabilidad de ser los promotores en el desarrollo de la comunicación oral en sus hijos, alumnos o pacientes.