Se han encontrado 202 productos. Se muestran resultados del 131 al 140.
Moacir Gadott, José Eustáquio Romao
La escuela ciudadana es aquella que se erige como un centro de derechos y deberes. Lo que la caracteriza es la formación para la ciudadanía.
David A. Turner
Hasta la fecha la teoría en educación ha estado dominada por una visión particular de lo que debería considerarse como teoría “científica”. David Turner argumenta que este fenómeno no proporciona necesariamente una base firme para la planificación de políticas y para la actividad profesional.
Sara Barrena
El pragmatismo norteamericano, que nos lleva a entender al ser humano en relación con sus acciones, puede verse como una teoría del aprendizaje que tiene mucho que aportar en una sociedad tan compleja como la actual, en la que resulta más necesario que nunca un pensamiento flexible, imaginativo y eficaz que sepa manejar la información y las nuevas tecnologías.
Armando Zambrano, Philippe Meirieu, Elena Theodoropoulou, Augustin Mutuale, Valentin Schaepelynk.
Este libro se propone reflexionar la pedagógico desde la filosofía de la educación. El gran tema, el eje de bondad, el espectro del objeto, la miríada del espectaculo pedagógico, se hace torbellino y con esto afirma lo intempestivo del pensamiento pedagógico. No se trata de decir lo positivo del concepto pedagogía, más bien y apoyándonos en él, reflexionar los problemas que abiertamente circulan en el orden del afuera. Modernidad y post-modernidad, ética y sujeto, pedagogía institucional, aparecen ligadas aquí por un orden discursivo de la pedagogía no instrumental.
Rodolfo Rezola Amelivia
En el actual panorama de empobrecimiento educativo y político en nuestras sociedades, queremos contagiar el deseo de pensamiento crítico, creativo y cuidadoso con proyectos cooperativos de investigación-acción-innovación orientados a transformar las aulas y los procesos de comunicación humana en comunidades de investigadores-narradores.
Rodolfo Rezola Amelivia
Otra educación es posible trata de un juego de complicidades, de un juego de lo posible que se abre en muchas direcciones, itinerarios o ámbitos de sentido.Esa promesa de incertidumbre nos invita a creer que podemos vivir de otra manera y nos sirve para concebir otros mundos en los que saber hacer cómo transformar la convivencia con nuevos sueños por soñar.
Enrique García González.
Morin no es "moralista" ni un predicador de normas de "buenas costumbres", lo que debe hacerse y lo que debe prohibirse, sino que nos invita a reflexionar acerca de las cuestiones fundamentales del sentido ético de la vida, de contemplar la existencia humana como un fenómeno maravilloso, sorprendente y difícil de explicar.
Lilian Victoria Sánchez Sánchez
Este libro presenta al docente los modelos educativos del mundo y sus bases en la antigüedad; asimismo, su autora hace una revisión de los nuevos modelos y plantea una propuesta de "modelo" desde una perspectiva social-educativa para construir y aplicar un modelo educativo; para ello, deja de lado la imitación pedagógica y abre un panorama que permite al lector ver la educación desde un sentido más amplio.
AA.VV.
La investigación es uno de los pilares en los que se fundamenta el desarrollo profesional de todo educador. Esta obra precisamente, ha sido concebida para dar respuesta a esa formación competencial de los futuros maestros. Pensada para los estudiantes de Grado, en los primeros niveles de su formación.
María García Amilburu y Juan García Gutiérrez
En este libro se analiza el fenómeno educativo y se estudian las características de la perspectiva filosófica y de la Filosofía de la Educación como “aproximación filosófica al conocimiento de la educación” y como “disciplina académica”. Se analizan las relaciones de este campo con otros saberes pedagógicos.