Se han encontrado 242 productos. Se muestran resultados del 151 al 160.
Jesús Cabrerizo Diago, Mª Julia Rubio Roldán, Santiago Castillo Arredondo
El libro pretende ser un punto de apoyo clave para el profesorado de Educación Primaria y Secundaria, para ayudarle a afrontar mejor el nuevo enfoque que debe dar a las programaciones didácticas de las distintas materias de acuerdo con los principios pedagógicos de la LOE y de los Decretos que la desarrollan.
Joaquín Paredes y Agustín de la Herrán
Esta obra plantea la transformación de la realidad educativa a través de la redefinición del papel de los docentes, pues el cambio en educación siempre ha de ser buscado, planificado y evaluado.
J. Ramiro Viso Alonso
En este primer volumen, de una obra que tendrá otros dos (uno dedicado a la programación por competencias y otro a la evaluación), que nos acerca al paradigma de competencias, con la intención de descubrir exactamente de qué va, de dónde surge este nuevo modo de enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Jaume Cela, Juli Palou
Este libro es, sobre todo, lo que su título indica: una carta que los autores dirigen a todas las personas que quieren ser maestros.
Rafael Manuel Tovar González, Gonzalo Serna Alcántara
Las competencias constituyen la base de cualquier desempeño humano; es por ello que la educación debe contribuir a desarrollar habilidades, conocimientos, valores y actitudes que hagan competente al individuo para afrontar su vida laboral, social o académica.
Enrique García González.
En este libro se analizan las aportaciones de los más importantes psicólogos de la corriente constructivista, a partir de su iniciador, Jean Piaget, para continuar con Vigotsky, quien resaltó el papel de la interacción social y del lenguaje, y los avances teóricos propuestos por Bruner (aprendizaje por descubrimiento) y Ausubel (aprendizaje significativo), sin soslayar a Gardner (inteligencias múltiples).
Manuel Sánchez-Cano
Los autores y autoras de este libro quieren animar al lector a generalizar la conversación entre las prácticas docentes habituales; no desde un planteamiento teórico, sino a partir de una experiencia de la cual han obtenido resultados positivos.
Carmen Durán, Inma López, Juan Sánchez-Enciso, Yolanda Sediles
La palabra compartida es una aportación al tema de la competencia comunicativa desde “el barro” del aula. Sus autores, partiendo de la teoría y la mirada sobre la práctica educativa que comparten, nos ofrecen reflexiones y propuestas realistas sobre cómo hacer más competente a nuestro alumnado cuando lee, escribe, se expresa oralmente o piensa la lengua.
Pedro Martínez Geijo
Las perspectivas abiertas por la denominada Escuela de Palo Alto dentro del campo de la psicología son realmente originales y fecundas tanto en su formulación teórica como en sus aplicaciones prácticas. Lo que unifica sus tres ramas fundamentales (una teoría de la comunicación, una metodología para el cambio y la intervención y una práctica terapéutica innovadora) en su planteamiento sistemático.
Gabriel Cámara
En este libro, los autores de Convivencia Educativa, A. C. (CEAC) demuestran que es posible, en telesecundarias incompletas de Chihuahua y Zacatecas, en escuelas indígenas de Hidalgo y Puebla, y en telesecundarias urbanas del Distrito Federal, alentar el interés de maestros y estudiantes en libertad y con autonomía.