Busca:   en:
Inicio > Revista

El análisis polisistémico aplicado al diagnóstico del trastorno articulatorio. (Parte III)

Los primeros pueden explicarse por dos vías: a) son consecuencia de fallas en la programación motora del gesto articulatorio (momento eferente); y b) son motivadas aparentemente por problemas en el uso o selección de los rasgos distintivos de los fonemas, por lo que podrían asociarse a insuficiencias en el desarrollo de la conciencia fonológica (momento aferente).
Actualmente se precisa conocer más sobre las características de las transformaciones consideradas como TAF en el español venezolano y ampliar el uso del Modelo Polisistémico Natural (Chela-Flores, 1986, 1994) como herramienta diagnóstica en la evaluación del habla de la población infantil, de manera de llegar a establecer si estas desviaciones conforman o no un grupo homogéneo y analizar la dinámica del proceso articulatorio dentro del sistema silábico, para poder valorar la conciencia fonológica del niño.

El Modelo Polisistémico Natural (en adelante MPN) es un modelo multidimensional, el cual establece la existencia de tres sistemas intrasilábicos autónomos: prenuclear, nuclear y posnuclear, cada uno con sus principios y metacondiciones, es decir condicionamientos o principios que regulan todo el comportamiento fónico del hablante. Además, en cada uno de ellos se especifican una serie de elementos fónicos preferidos y sus propios procesos fonetológicos.

De esta manera, dentro de la sílaba y por efecto de la polisistemicidad intrasilábica, se presentarán eventos diferentes, regidos por el principio de máxima diferenciación periférica que llevan al logro del principio de economía y eficiencia en el manejo de los recursos lingüísticos. Así, el sistema prenuclear prefiere sonidos que requieren mayor coste muscular, es decir consonantes de máxima articulación, mientras el posnuclear, preferirá sonidos de menor complejidad, y por lo tanto con menor costo articulatorio, o sea consonantes de mínima articulación, (Chela-Flores, 1998). Dentro del MPN se han descrito una serie de transformaciones que caracterizan el habla del venezolano, estos procesos erosivos o de cambio afectan especialmente a los fonos posnucleares. Este efecto de debilitamiento reduce su consonantidad, acercándolos al núcleo vocálico, mientras que el resultado de los procesos típicos del sistema prevocálico o prenuclear, refuerza los fonos de ese sistema alejándolos del núcleo.

Este estudio se planteó analizar de las muestras de habla de diez niños venezolanos con edades comprendidas entre los cinco y nueve años, residentes del área metropolitana de la ciudad de Caracas, referidos a un servicio de evaluación lingüística por presentar “trastornos articulatorios”. Para dicho análisis se utilizó el MPN, como criterio de comparación, a fin de poder determinar cuáles transformaciones podían ser consideradas como típicas de la norma del español venezolano, y cuáles no.

Para alcanzar los objetivos de la presente investigación se desarrollaron una serie de tareas, a saber:

1.- Elaborar un corpus de transformaciones fonológicas, a partir de las muestras de habla de diez niños con diagnóstico de TAF.

2.- Identificar los procesos fónicos presentes en las muestras de habla de los sujetos seleccionados, analizarlos a la luz del MPN y elaborar un inventario de los procesos fónicos correspondientes a producciones atípicas o fuera de la norma del español venezolano.

3.- Realizar una tipología de las transformaciones atípicas a partir de un análisis cualitativo-interpretativo.

La importancia del estudio radica en la necesidad de ampliar la información existente en relación con las características fonológicas de las transformaciones articulatorias consideradas como atípicas por los terapistas del lenguaje. Esto permitiría la aplicación de una serie de conocimientos sobre la fonología del español venezolano, en el proceso diagnóstico del TAF, tarea que tradicionalmente sólo tomaba en cuenta los aportes de la fonética, por lo que el análisis de las muestras de habla resultaba incompleto y desligado del contexto psicosociolingüístico de los sujetos evaluados, sin llegar a describir y a explicar la presencia de las transformaciones, tarea necesaria para planificar la atención de los TAF.


METODOLOGÍA:

Este trabajo tuvo como tarea principal describir los procesos fonológicos presentes en muestras de habla de diez escolares con diagnóstico de TAF. Se aplicó el MPN como herramienta diagnóstica en el análisis de las muestras de habla de estos escolares, para llegar a la caracterización de los fenómenos articulatorios y a su comparación con los procesos señalados en el MPN. El énfasis se mantuvo en describir y en explicar los procesos encontrados, por lo que se intentó dar respuesta sobre la selección y uso de los mismos. Por estas características, la presente investigación se define como un estudio de campo, con carácter descriptivo y con un enfoque cualitativo-interpretativo.

La población estuvo constituida por quince niños venezolanos, residentes del área metropolitana de Caracas. Todos los niños asistían a la escuela y presentaban según el criterio de sus maestras “problemas para hablar”.

A partir de la población señalada, fue configurada una muestra intencional de diez sujetos, tres niñas y siete niños, con edades entre los cinco y nueve años. Para su selección se mantuvo como criterio la edad, la cual debía ser de cinco años o más, el contar con una muestra de habla del caso lo suficientemente amplia para realizar el posterior análisis cualitativo, y no tener ninguna otra alteración del desarrollo, como trastornos emocionales, bajo rendimiento escolar o deficiencias auditivas, al respecto se contó con la colaboración del equipo de orientación de cada escuela, cuyos profesionales avalaron estos datos.

Para alcanzar los objetivos planteados en la investigación, se transcribieron un conjunto de producciones orales de los diez niños, lo que permitió elaborar el correspondiente muestreo del habla que constituyó el corpus a ser analizado. Motivado a la imposibilidad de grabar las muestras por razones ambientales (excesivo ruido de fondo), fue necesario utilizar el Registro Fonológico Inducido (Monfort y Juárez, 1989), prueba para la evaluación del habla por imitación y de manera espontánea, que utiliza una serie de imágenes como reactivos, para explorar la articulación de los fonemas del español, en los diferentes subsistemas silábicos. Para complementar los datos recabados con la prueba, se motivó a todos los niños a jugar y a conversar con la evaluadora. De esta forma, se recogieron suficientes enunciados tanto de expresión espontánea como por repetición, para llegar a realizar posteriormente el análisis.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Manual clínico de mindfulness
    El "Manual Clínico de Mindfulness" es una guía que va de la teoría a la práctica, escrita con claridad, y que apunta hac...
    55.00 €
  • El dolor de espalda
    Con esta obra, usted obtendrá una descripción exhaustiva de todo lo relacionado con los problemas de la espalda, en un lenguaje cl...
    11.00 €
  • Abremente 8-9 años
    ¡Para llevar a todos lados! Adaptado a las habilidades de aprendizaje según la edad del lector. En vínculo con las temáticas escol...
    7.50 €
  • Emociones: instrumentos de medición y evaluación
    La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales. Esto se aplica no solamente a la educación f...
    34.00 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada