!-- Google tag (gtag.js) -->


Busca:   en:
Inicio > Revista

El análisis polisistémico aplicado al diagnóstico del trastorno articulatorio. (Parte IV)

Los resultados de este estudio muestran que los informantes presentaban en su habla transformaciones no previstas en el MPN, especialmente a nivel prenuclear.
Una vez transcritas las muestras de habla, los fenómenos fónicos fueron analizados a la luz del MPN, por considerarse este modelo como una herramienta útil en la tarea de caracterización de las realizaciones fonológicas de los usuarios del español venezolano, (Valles, 2001). Esta tarea tuvo como propósito estudiar las transformaciones presentes en el habla de los escolares que conformaron la muestra, comparándolas con los procesos descritos en este modelo, para seleccionar aquellas realizaciones no aceptadas por la norma y elaborar una matriz de “transformaciones no previstas”. Posteriormente, se realizó un análisis cualitativo-interpretativo, de manera de poder estudiar cada transformación y relacionarla con otro dato o aspecto del desarrollo del niño y establecer si estas conformaron un grupo con características fonológicas homogéneas o no.

A continuación se presentarán los resultados obtenidos en este trabajo de investigación.

RESULTADOS:

Una vez seleccionado el corpus, que consistió en un total de cien enunciados con transformaciones que sugerían la presencia de un posible TAF, (diez por cada informante), se procedió al análisis de los procesos fonetológicos identificados y a su caracterización, teniendo como guía los procesos descritos en el MPN. Para ello se clasificaron las transformaciones fónicas en razón de su ubicación dentro del sistema silábico en: prenucleares, nucleares y posnucleares. Posteriormente se realizó un análisis que permitió la comparación entre las transformaciones detectadas en la muestra y las previstas para la norma del español venezolano.

Los resultados de este estudio muestran que los informantes presentaban en su habla transformaciones no previstas en el MPN, especialmente a nivel prenuclear. Los segmentos afectados en esta posición son: [ r, rr, l, č, t, s, d, b, p, f, k]. La transformación más frecuente fue la pérdida del segmento [ r ] en la sílaba trabada, ejemplo: [fé.sa] en lugar de “fresa”, este dato se consiguió en nueve de los informantes, seguido de la pérdida de [ l ] en sílaba trabada, ejemplo: [pá.ya] por “playa”, en cinco de los escolares evaluados. Otra transformación frecuente, fue la pérdida del segmento fónico [ r ] en sílaba abierta, ejemplo: [ó.ho] por “rojo”, detectada en seis de los escolares. Además de lo ya reseñado, en esta misma posición se observó elisión de [ r ] ( [ka.a.mélo] en lugar de “caramelo”) y de [ d ] ( [í.a] por “día”) y la sustitución de [ č ] por [ s ] ( [no čé] en lugar de “no se”, en una de las informantes); y de [ č ] por [ f ], de [ k ] por [ t ] y de [ s ] por [ č ] ( en una niña).

A nivel nuclear, fue posible detectar un caso de inserción de un segmento vocálico, en la palabra “queso”, la cual se convirtió en [kéi.čo]. Cabe destacar que éste fue el único caso de transformación en posición nuclear identificado en el corpus y fue utilizado por una sola informante.

En el sistema silábico posnuclear se presentaron numerosos procesos descritos en el MPN, como por ejemplo la pérdida del segmento [ s ] y el trueque de [ r ] por [ l ]. En esta posición la única transformación no prevista fue la elisión de [ r ]. Por ejemplo, la palabra “torta”, se transformó en [tó.ta].

Otro dato que merece ser destacado es que tres de los informantes (dos niñas y un niño) presentaron un ligero “ceceo”, todos ellos tenían antecedentes de “hipertrofia de adenoides” y otitis, y de acuerdo con los datos aportados por las madres eran respiradores orales. Además uno de estos niños presentaba alterada la mordida y el implante dental. Este fue el grupo de informantes que presentó el mayor número de transformaciones y además eran los más jóvenes.

Estas transformaciones se presentaron de manera consistente, es decir aparecieron en expresión espontánea y en la repetición de enunciados. Los niños trataban de mejorar su articulación y hasta manifestaban la imposibilidad de realizar determinados sonidos, con expresiones como: Esa letra (la rr) yo no la puedo decir, Ese es la que no se. Por lo tanto puede afirmarse que estos hallazgos pueden ser explicados, tanto por el factor edad (5, 6 y 7 años), como por factores físicos (otitis y trastornos en la respiración nasal), que pueden interferir en la producción de los sonidos del habla, especialmente en los segmentos [s, r, rr]. Estos casos podrían ser considerados como TAF relacionados a fallas en la ejecución motora (dislalia fonética).
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada