Se han encontrado 3444 productos. Se muestran resultados del 191 al 200.
María González Romero
María González Romero nos cuenta, con sencillez, de un modo cercano, divertido y profundamente sincero cómo descubrió la Comunicación No Violenta y qué sucedió en su vida cuando decidió empezar a integrar este modelo de comunicación en su día a día hasta hacer suya esta manera de expresarse que facilita conectar a un nivel más profundo con lo que sucede en nuestro interior y que también nos permite ofrecer este tipo de escucha y conexión a quienes nos rodean.
Mamen Horno Chéliz
Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos vivimos, convivimos y nos comunicamos a través de las palabras. Mamen Horno, psicolingüista, experta en la materia y dueña de una prosa sencilla y clara no exenta de ironía, nos invita, en este ensayo ameno, a reflexionar sobre su poder con el convencimiento de que hacerlo es un modo extraordinario de reflexionar sobre nuestra propia naturaleza.
Nuria Núñez
La doctora Nuria Núñez ha preparado un kit de primeros auxilios para saber cómo identificar las señales preocupantes en los niños y cuándo acudir a un especialista. Un kit que además sirve como manual para conocer las pruebas con que se diagnostican estas dolencias y los tratamientos que suelen emplearse, que en algunos casos generan una injustificada alarma en los padres.
Marshall B. Rosenberg
Vivir la comunicación no violenta te ofrece un entrenamiento práctico en la aplicación del conocido proceso de Marshall Rosenberg para la resolución de conflictos. Con este libro, puedes aprender a activar su potencial no solo para alcanzar tus objetivos, sino también para sanar y transformar tus relaciones y tu vida, y con ello contribuir a la creación de un mundo más justo y compasivo.
Carl Honoré
En esta obra fundacional del movimiento Slow, Carl Honoré recorre la historia de nuestra relación cada vez más dependiente del tiempo y aborda las consecuencias en distintos campos, como la comida, el trabajo, la salud o el sexo. Su manifiesto nos invita a replantearnos nuestras vidas aceleradas y a unirnos a una revolución moderna, apoyada en la filosofía de la lentitud, gracias a la cual descubriremos la energía necesaria para llevar una vida eficiente y significativa.
Gonzalo Pereyra Sáez
Este texto tiene la finalidad de aplicar el midfulness a la psicoterapia. Gonzalo, un psicólogo joven de gran experiencia en las lides del mindfulness, describe y define documentadamente este modelo de manera introductoria, para después explicar su aplicación en el trastorno de ansiedad generalizada y en el manejo de la regulación emocional.
Marina Esborraz
Lo femenino se ha constituido históricamente —con sus múltiples mandatos— desde las diferentes representaciones artísticas, sociales y culturales. Literatura y psicoanálisis se funden en esta obra, y el resultado es una línea de tiempo, cuya evolución despliega cómo nos hemos ido configurando como sujetos deseantes.
Johann Jung
A partir del concepto de doble transicional y de su experiencia clínica con adolescentes y adultos que presentan perturbaciones de la subjetivación, el autor nos propone reflexionar sobre las modalidades de construcción de la identidad subjetiva durante el desarrollo y sobre los impedimentos que pueden surgir a lo largo de su gestación. Estas contribuciones, completadas por un enfoque clínico del doble en el terreno de la creación, arrojan una nueva luz sobre las formas de sufrimientos narcisistas identitarios, cuando el sujeto tiene dificultad para reconocerse a sí mismo y mantener lo que Winnicott llamaba un «sentimiento continuo de existir».
Ruth Kazez, Sebastián Plut (Comp.)
Psicopatología Psicoanalítica. Programa Maldavsky es el cuarto libro del GPDM. Se encuentra dividido en tres partes: cuadros tóxicos y traumáticos, estructuras narcisistas y neurosis. Cada capítulo describe y explica con precisión los procesos anímicos y transformaciones correspondientes a cada configuración clínica.
Guillermo Fernández DAdam
Guía para el "buscador" de prácticas del buen vivir para una vida moderna.