Se han encontrado 751 productos. Se muestran resultados del 291 al 300.
Gregorio Luri
La igualdad de oportunidades educativas solo es real si se acompaña de exigencia académica. La presente selección de conferencias y artículos de Gregorio Luri constituye una aproximación magnífica a los temas que preocupan a su autor en ese ámbito, así como a los retos y aspiraciones que deberían ser objeto de debate pedagógico
Frank Furedi
¿No te parece que la Universidad ya no es lo que era? Es innegable que las universidades y sus miembros están sufriendo una transformación radical, que nos atañe a todos en tanto que miembros de la sociedad. Por ello el autor ofrece una respuesta a estas y otras preguntas, en un libro que a nadie dejará indiferente.
Marie Hélène Place
Esta obra, dedicada a la pedagogía Montessori para los más pequeños, desde el nacimiento hasta los 15 meses, propone ideas y actividades para: preparar el universo de los bebés, crear y preparar el material sensorial adaptado a cada etapa de su evolución, acompañarlo en el desarrollo de sus competencias, fomentar su autonomía y ayudarle a hacer las cosas solo.
Andrés García Inda
Cada día los educadores se ven bombardeados por todo tipo de novedades pedagógicas; nuevas tecnologías y metodologías, nuevas leyes y planes educativos, nuevas exigencias de la sociedad y de las familias.
Luis Gadea de Nicolás
Elegir la escuela a la que irán nuestros hijos es una de las grandes desiciones que los padres de familia tenemos que toma. Estoy de acuerdo con Rébsamen cuando afirma que la primera y principal pregunta que debería hacerse toda la sociedad culta es: ¿Cómo hemos de educar a nuestros hijos?, pues a todos conviene pensar con cuidado lo que queremospara nuestros hijos y para la futura sociedad.
Javier Monzón González, Igone Aróstegui Barandica, Nagore Ozerinjauregui Beldarrain
Es un estudio que ha puesto en primer plano la voz del alumnado con enfermedades poco frecuentes y de sus familiares a la hora de analizar las políticas educativas, sanitarias y de servicios sociales con el fin de conseguir una escuela (y, por consiguiente, una sociedad) más inclusiva. Es un libro dirigido a familias y profesionales de la educación y de la red sanitaria y social preocupados por mejorar su intervención.
Mary Dickins
El propósito es que los profesionales que trabajan con niños pequeños y sus familiares puedan entender mejor el concepto de inclusión y logren establecer los componentes fundamentales y el contexto que sustentan la práctica inclusiva. De esta manera se presenta una propuesta para identificar los desafíos para la inclusión de los pequeños, entenderlos y sugerir cómo pueden superarse.
Giancarlo Cesana
Y yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación a llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos.
Enrique Javier Díez Gutiérrez
Este libro pretende ser un grito en defensa de una educación pública, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecológica, integral, apasionante y democrática, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de «negocio».
Jesús Jiménez Sánchez
La escuela de hoy es muy diferente a la de otras épocas e incluso a la que conocimos en tiempos recientes. Analizar críticamente los últimos cambios introducidos en esta etapa, otear el horizonte y plantear propuestas de futuro en un nuevo entorno escolar es el objetivo de este libro, dirigido a docentes comprometidos con su profesión, a familias preocupadas por la escuela y a estudiantes universitarios ilusionados por ser mañana maestras y maestros en las aulas de Primaria.