Se han encontrado 126 productos. Se muestran resultados del 61 al 70.
Fundación CNSE
Es una obra dirigida a alumnos y alumnas de Primaria que deseen aprender la lengua de signos española como segunda lengua.
Ángel Herrero (editor)
En sus páginas se plantea la gramática de la lengua de signos (que aún se creía universal) y se compara con las gramáticas de las lenguas conocidas. Sin embargo, esta hazaña intelectual pasó en gran medida inadvertida.
Susana Peix, Anna Llenas
¿Y si un día el Sol se durmiera? Esta historia narra la aventura del Sol que un buen día se va a dormir y deja a la Tierra a oscuras. ¿Cómo conseguirá volver a iluminar el planeta Tierra? El sol trabajará duro para conseguir subir al cielo y resolver esta situación.
Yolanda R. Peñaloza López (coordinadora)
En este libro se hace una introducción a los temas que sustentan el estudio de los trastornos auditivos en la primera infancia, los factores de riesgo e implicaciones que éstos tienen, así como limitaciones acústicas debidas a factores hereditarios y los riesgos de infección auditiva a que están expuestos los niños en esta edad.
Karlo Gajic Liska, Amparo Morant Gimeno
Partiendo de una peculiar visión sobre la comunicación, el consumismo y la importancia de la audición, que incita a una reflexión sobre el sentido y funciones del lenguaje, este libro repasa todos los temas clásicos relacionados con la sordera, pero señalando las aportaciones más recientes. Así, de la mano de la Dra. Morant se analizan la anatomofisiología de la audición, las tipologías, características y consecuencias de los distintos grados de sordera y el desarrollo neurológico de la audición y la plasticidad neuronal.
Marisol Carrillo, Ana Belén Domínguez
Las contribuciones aquí recogidas son una muestra de los temas que actualmente y a lo largo de los últimos años se vienen investigando en nuestro país; los autores pertenecen a distintos grupos de investigación de nuestra geografía y todos ellos tienen en común haber recibido, desde sus inicios, la influencia magistral y el impulso del profesor Jesús Alegría a quien está dedicada esta obra.
Peyrone, Lizzi, Sirna, Menna, Queirolo, Dotto, Luque, Cerutti, Espeleta, Habbaby, Fourcade
Este material nace de la intención de dar a conocer una modalidad de trabajo que, lejos de excluir otras posturas, se orienta a profundizar acerca de las instancias clínicas fundamentales de nuestra profesión: el diagnóstico y la terapéutica. Habremos alcanzado nuestro objetivo si la lectura de este libro permite al lector aproximarse un poco más a la disciplina fonoaudiológica y a su incumbencia.
Luis Jesús Cañón Reguera
Memoria del I Simposio Nacional sobre la Lecto-escritura en las Personas Sordas.
Irma Mª Muñoz, Gladys Merma, Rubén Nogueira, Ana Peidro
Memoria del I Congreso Nacional de Lengua de Signos Española.
M. Claustre Cardona, Carme Gomar, Carme Palmés, Núria Sadurní
Los avances tecnológicos, los nuevos conocimientos sobre comunicación y adquisición del lenguaje, los nuevos planteamientos educativos que han comportado un cambio de mirada en la educación de los alumnos con pérdida auditiva.