Se han encontrado 242 productos. Se muestran resultados del 51 al 60.
Luis Castellanos
El secreto para cambiar nuestra vida, de la mano del mayor experto en lenguaje positivo de nuestro país. Este libro invita al lector a explorar y desarrollar su propio lenguaje de la felicidad, esas palabras que podemos aprender a utilizar para tener una vida feliz.
Gabriel Jorge Mendoza Buenrostro
Esta obra se divide en dos grandes partes, que en conjunto ofrecen un panorama amplio de esta disciplina, específicamente de aquellas temáticas que interesan y ayudan a los docentes a promover aprendizajes realmente significativos entre sus estudiantes.
Santiago Fabregat Barrios, Elena Jiménez Pérez
Un libro con propuestas de investigación centradas en temas de actualidad y con el estudio de distintos aspectos clave en los procesos de innovación educativa.
Almudena García
Este libro nos introduce en las alternativas más conocidas -escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, vivas, Reggio Emilia...-, analizando tanto sus aportaciones más sugestivas como sus aspectos controvertidos. Porque, ¿en estas escuelas se aprende?, ¿es una moda?, ¿son elitistas?, ¿son legales?
Laura Monsalve Lorente, M. Isabel Pardo Baldoví, M. Isabel Vidal Esteve
A partir del desarrollo profesional docente, las acciones educativas y los desafíos para repensar la educación actual, el conjunto de autores delibera sobre todas las formas posibles de pedagogía en y para el siglo XXI.
Vicente J. Llorent
Con esta obra se trata de recoger, ampliar, actualizar y sistematizar el conocimiento trabajado en el marco de la didáctica. Con especial atención a la fundamentación científica, se ha incidido en aspectos que se consideran cruciales respecto al trabajo en el aula de Educación Primaria.
J. Fernandez Bravo
Una obra dirigida a los profesionales de la enseñanza en la que se explican buenas prácticas sobre la educación y cómo ser un buen maestro.
Philippe Perrenoud
La pedagogía diferenciada implica una profunda evolución del sistema educativo, una nueva organización del trabajo que, a su vez, requiera otra forma de ejercer la profesión y, por lo tanto,una formación de los docentes más especializada en didáctica, en evaluación, en gestión de la heterogeneidad, pero también un desarrollo de competencias colectivas a nivel de equipos y centros escolares.
Francisco García Marcos
Presentamos este texto con el mejor propósito de brindar al docente y al estudiante un conjunto de pautas que les ayuden a organizar su propio potencial de aprendizaje optimizando tiempo y esfuerzo físico e intelectual.
Dorothy H. Cohen
Considerada por la crítica como un clásico de la psicología del desarrollo infantil. En ella la autora examina las experiencias escolares del niño desde preescolar hasta el sexto de primaria y establece los propósitos educativos esenciales según la edad del niño.