Se han encontrado 2060 productos. Se muestran resultados del 531 al 540.
Almudena Ocaña Arias
Fernando Savater recomienda este manual, alabando la idea de que la Música esté presente en el ámbito educativo no solo como asignatura, sino como instrumento de desarrollo personal y formación humanística del alumnado: Educar es desarrollar tanto la razón que comprende, analiza y argumenta, como la sensibilidad que vibra con la belleza de las palabras, los colores y los sonidos. Y la música es el lenguaje primordial del alma humana, sin fronteras ni ideologías. No hay humanismo completo si ella falta.
Leslie S. Greenberg
Comenzando por escuchar y descubrir sus propias emociones, Greenberg ha asumido el reto de hacer accesible al amplio público interesado en ello su modelo para identificar, clasificar y aplicar las emociones a la vida cotidiana. El autor habla en primera persona, ejemplifica con datos y anécdotas, sugiere ejercicios y quiere ser, sobre todo, el pedagogo que nos ayude a hilar fino en nuestro mundo emocional.
Alfonso Javier García González
El manual presenta un compendio innovador que transfiere los resultados de la investigación a situaciones sociales que requieren soluciones prácticas. De hecho, responde a las necesidades y expectativas de los posibles perfiles de las personas interesadas en el libro, docentes y discentes de las ciencias sociales y de la comunicación, y profesionales de distintos ámbitos de aplicación de las habilidades interpersonales y del trabajo grupal.
Pedro Gil Madrona, Jorge Abellán
Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula.
María Del Pilar Bravo, Beatriz Corpas, María Consolación, María Elena González, Otilia María Guzmán, María Del Carmen Lara, María Cruz León, Ana López Parra
El libro que tienes en tus manos es un compendio de experiencias de innovación educativa, de aventuras apasionadas y apasionantes compartidas con los niños y niñas de Educación Infantil. Son los más pequeños de tres a seis años quienes pilotan la nave, señalando el rumbo, estableciendo las paradas y marcando los ritmos.
Calvo Ángel, José Manuel Bueno, Francisco Ballester, Nadia Calvo
La intervención ante el acoso escolar está determinada por el conocimiento que los profesores tienen de esas relaciones: si desconocen que se está produciendo acoso no habrá actuación y, si son informados de que se está produciendo una relación de acoso, puede resultar complicado conocer los hechos para actuar de forma ajustada debido a que los acosadores suelen cambiar su comportamiento para que tal conducta no pueda ser identificada.
Luis De La Herrán Gascón
El profesorado encontrará en este libro ideas sugerentes, el alumnado actividades que mejorarán sus lazos de unión, las familias propuestas innovadoras; y el personal no docente y de servicios, su voz y su voto en la convivencia escolar hasta ahora negada.
Shefali Tsabary
Este libro propone un nuevo paradigma, una manera de contemplar la dinámica entre padres e hijos mediante la lente del presente, no a partir de experiencias pasadas o preocupaciones futuras. Ello permite que se desarrolle una relación auténtica, basada más en el conocimiento y el respeto mutuo que en el miedo y la culpa. Los padres que utilicen este libro experimentarán, sin duda, más compasión y empatía hacia sí mismos y sus hijos.
Ben Furman
Método innovador desarrollado para ayudar a niños, desde los tres años de edad, a lidiar con problemas emocionales y conductuales. Nos acercamos a ellos de otra manera: convirtiéndolo en gestores de sus propios procesos de aprendizaje, trabajando en estrecho contacto con su red social y sirviéndonos de los profesionales que los ayudan como guías y entrenadores.
Luis López González
Este libro es un manual teórico-práctico para el profesorado de cómo ser y estar consciente en el aula. En él se enfoca la tarea docente desde un punto de vista holístico y vivencial, como un todo que necesita de la linterna continua de la atención plena.