Se han encontrado 1549 productos. Se muestran resultados del 471 al 480.
Ramon Bassa
Este libro se ocupa del fonema oclusivo velar sordo /k/ en sus dos representaciones gráficas: con la c (ca-co-cu) y con el dígrafo qu-. Por otra parte, prepara para los próximos libros 9 y 10, con la aparición de una palabra con la -rr- (vibrante múltiple), «perro»; y otra, «quiere», con la -r- (vibrante simple).
Ramon Bassa
Se utiliza el vocabulario básico de los niños, para favorecer la comprensión de las lecturas. Hay una historia argumental que da una unidad global al contenido del texto. Las ilustraciones refuerzan las historias, el vocabulario, y facilitan la comprensión lectora.
Ramon Bassa
Seguimos con el fonema /k/ introduciéndolo: 1. Delante de las vocales a y o, con la grafía c. 2. Delante de las vocales e-i, con el dígrafo qu-: que, qui. Se trabaja el dígrafo qu- en las dos posiciones más usuales: inicial: quieto, y entre vocales: Quique.
Ramon Bassa
En este libro se introducen dos nuevas grafías: la d, oclusiva dental sonora, y la ñ, nasal palatal sonora.
Ramon Bassa
Reforzando las consonantes: t, n, p, l, s. También volvemos a utilizar la y como conjunción copulativa. Los pequeños lectores entenderán de manera intuitiva que hay diversos interlocutores y sabrán, deduciéndolo por el contexto, a quién atribuir cada frase.
Ramon Bassa
En este libro, haremos un repaso de las letras utilizadas hasta ahora, que son las cinco vocales y las consonantes m – p – t – n. Además, introduciremos la l, consonante lateral bilabial (consonante líquida, que puede combinarse con otras letras como en pl, bl, fl) y que iremos incorporando en libros posteriores.
Ramon Bassa, Sandra Aguilar
Con este libro, iniciamos el uso de las primeras consonantes: t, n, p, m, a partir de una historia de la vida cotidiana infantil. Son las consonantes llamadas seguras, por tener su único sonido solo una letra para representarla.
Ramon Bassa
Este libro ayuda a los nuevos lectores a identificar las cinco vocales y los sonidos que les corresponden a cada una de sus grafías. Al tiempo, introducimos la letra y también con el sonido [i], cuando va en posición final de palabra y está precedida de otra vocal con la que forma diptongo: uy, ay, como es el caso de las breves exclamaciones de texto.
Andrea Kaczmarek, Alexandra Colombo
A Daisy le encantan las estrellas, pero no son lo que parecen. El abuelo les enseña a los gemelos todo sobre ellas en su nueva misión. Únete al abuelo, a Daisy y a Dan mientras exploran la galaxia, esta vez, sin su confiable nave espacial o el gran telescopio rojo.
Nathalie Pons
Leo y Lea son dos hermanos traviesos y divertidos que harán pasar un buen rato a los niños que empiezan a leer. Se busca la complicidad de los jóvenes lectores, al proponerles un texto comprensible y unas ilustraciones atractivas que potencien su imaginación, ya que irán haciendo hipótesis sobre el dibujo que esconde la página siguiente.