Se han encontrado 1087 productos. Se muestran resultados del 301 al 310.
Ramon Bassa
Con este cuento, se trabaja la consonante fricativa interdental sorda /θ/, de «doce» y «diez», que se pronuncia colocando la lengua entre los dientes superiores e inferiores y dejando un pequeño espacio para que salga el aire, pero sin vibración de las cuerdas vocales.
Ramon Bassa
Este libro trabaja el fonema oclusivo velar sonoro /g/ cuando precede a las vocales a, o, u, va en posición final de sílaba o agrupada con otra consonante. Presentamos las dos grafías (g/gu) de un mismo sonido [g]. Para evitar una complicación excesiva a los neolectores, los dígrafos gue – gui salen solo aplicados a plurales y a diminutivos de palabras concretas y conocidas.
Ramon Bassa
Se utiliza el vocabulario básico de los niños para favorecer la comprensión de las lecturas. Hay una historia argumental que da una unidad global al contenido del texto. Las ilustraciones refuerzan las historias, el vocabulario, y facilitan la comprensión lectora.
Ramon Bassa
Este libro introduce el dígrafo ll que puede representar dos sonidos consonánticos distintos. Ante esta dualidad, conviene partir del habla dialectal del niño o niña y respetarla a la hora del aprendizaje de la lectura.
Ramon Bassa
Se presenta el fonema oclusivo bilabial sonoro /b/, pero a diferencia del libro La avioneta, ligado a la letra v, esta vez ligado a la letra b.
Ramon Bassa
En este cuento, presentamos el fonema oclusivo bilabial sonoro /b/, ligado a la grafía v. Hay que tener en cuenta que la v es una grafía insegura en la escritura, ya que se confunde con la letra b.
Ramon Bassa
Presentamos los fonemas, /r/ vibrante múltiple y vibrante simple para leer en sus dos representaciones ortográficas, r y -rr-, en las diferentes posiciones.
Ramon Bassa
Se da a conocer la letra r, ligada al sonido apicoalveolar vibrante simple, mediante las posiciones: inicial, intervocálica, delante de consonante y al final de palabra.
Ramon Bassa
Utiliza el vocabulario básico de los niños para favorecer la comprensión de las lecturas. Hay una historia argumental que da una unidad global al contenido del texto. Las ilustraciones refuerzan las historias, el vocabulario, y facilitan la comprensión lectora. Introducción del fonema vibrante múltiple alveolar /r/, que tiene dos representaciones escritas: r y -rr-.
Ramon Bassa
Este libro se ocupa del fonema oclusivo velar sordo /k/ en sus dos representaciones gráficas: con la c (ca-co-cu) y con el dígrafo qu-. Por otra parte, prepara para los próximos libros 9 y 10, con la aparición de una palabra con la -rr- (vibrante múltiple), «perro»; y otra, «quiere», con la -r- (vibrante simple).