Observamos que los salones que dan a la calle tienen un factor dispersante importante y los niños presentan una mayor inquietud, incidiendo directamente en el área educativa, ya que se altera la comunicación, sobre todo con los ruidos de impacto, tales como bocinas, caños de escape libres, propaganda callejera, etc.
Uno de los papeles más importantes que debe jugar el Fonoaudiólogo en la actualidad es la prevención, por lo cual en el presente artículo trataremos sobre las consecuencias que trae el ruido para nuestra salud en general, el aprendizaje y el lenguaje.
El impacto que provoca el abuso y la violencia procurados durante la infancia deja sus huellas en la vida de un niño/a. Una de esas marcas suele registrarse en el aprendizaje escolar, tanto en la apropiación de los conocimientos como en el acceso al sistema lecto- escrito.
Es importante señalar que Azcoaga usa el término “retardo” intentando significar un retraso en la adquisición de funciones pero de pronóstico favorable. Sin embargo el retardo de patogenia anártrica puede manifestarse en formas leves, moderadas y severas. Estas últimas dejarían secuelas en el aprendizaje
El lenguaje pensado como sistema de comunicación, representación y subjetivación es constitutivo del devenir de todo niño
En los establecimientos asistenciales, Fonoaudiología constituye un sector dentro de la modalidad operativa "Diagnostico y Tratamiento".
Nuestro programa se sitúa en el ámbito de un sistema público de salud, y se ofrece a los niños nacidos fuera del mismo. Es decir, dispone de una unidad situada en el hospital público , policlínica y centro de salud .
Tanto la hipoacusia infantil como el método de detección utilizado en el tamizaje cumplen ampliamente estos requisitos.
Las AVD pueden completarse sin asistencia, al igual que las actividades de mantenimiento del hogar, aunque estas últimas deben ser supervisadas o atendidas en cuestiones de seguridad o para prever situaciones negativas aventuradas.
La intervención se inicia en la fase aguda, teniendo en cuenta que el terapeuta debe comenzar por el nivel mas bajo de inhabilidad del paciente, esperando en la fase post aguda que presente mejorías, lo que permitirá poder incluirlo en el nivel cognitivo correspondiente, debido a que en esta fase hay mayores posibilidades de intervención