Al realizar la difusión de información de con carácter preventivo, se puede disminuir la inversión que requiere realizar el Estado en la atención de los síntomas, lo que se puede traducir en menores gastos y poder canalizar la inversión en programas y mejoramiento del Sistema Nacional de Salud Pública en la República de Panamá.
El educando y el educador constituyen una comunidad educativa en sentido restringido. El educando, sujeto que se educa y el educador, persona que educa. Es decir que uno posee educabilidad y el otro educatividad, el primero para recibir influencias y para elaborar sobre ellas nuevas estructuras y el segundo para ejercer influencias.
También es fundamental tener en cuenta que si bien en un primer tiempo es primordial el vínculo fortísimo con la madre, es la función paterna que opera como límite para producir el corte que permita al niño introducirse en el mundo de la cultura.
Si como terapeutas del lenguaje pensamos y sabemos que nuestro objeto de estudio es la comunicación, el lenguaje, la comunicación verbal, resulta fundamental considerar que para proponer un trabajo terapéutico sólido debemos (además de analizar la sintomatología lingüística para diseñar un plan terapéutico), remitirnos al sujeto que enuncia, a sus vicisitudes, sus vínculos, su historia.
Shock acústico se refiere a la posibilidad de que un cambio brusco en el volumen de un sonido repentino, inesperado, a menudo de frecuencia muy intensa haga un daño permanente en los oídos.
Se denomina trauma acústico a toda lesión producida en el oído interno, específicamente en unas estructuras delicadas, llamadas células ciliadas, son las pequeñas células sensoriales del oído interno que transforman la energía sonora en señales eléctricas que viajan al cerebro.
El presente proyecto está dirigido a promover un nuevo estilo de pensamiento mediante la activación de la mente para generar nuevos procesos en la adquisición de los saberes específicos y estimular la innovación de este campo de la educación sistematizada.
La educación debe ayudar a cada alumno a que se realice como persona, a que elabore su proyecto propio de vida, debe ayudarlo a desarrollar sus capacidades y superar sus limitaciones, por ello la Escuela debe proporcionarle posibilidades de elección y se asumir compromisos relacionados con ellas.
El aula es siempre un buen espacio para escribir, pero es indispensable que las situaciones de escritura coexistan en lo cotidiano del aula y sean sostenidas en el tiempo. Se aprende a escribir, escribiendo. La escritura no existe en el vacío, sino que se presenta en forma contextuada, como un conjunto de marcas gráficas con una organización particular.
Con la memoria operativa, se puede mantener y utilizar una cantidad limitada de información en un corto período de tiempo.