!-- Google tag (gtag.js) -->
Los agentes facilitadores incorporados en el modelo informan de cómo enfoca la organización sus acciones para lograr los resultados que desea: ¿hasta qué punto se implica la Dirección en la calidad?, ¿son accesibles los líderes?, ¿cómo se definen objetivos y se establecen prioridades?, ¿cómo se clasifican y evalúan las capacidades de los miembros de la organización?, ¿cómo se fomenta el aprendizaje para lograr la mejora de la calidad?, ¿se enfatiza la eficiencia?, ¿se reciclan los residuos?, ¿cómo se definen los procesos?, o si ¿se examinan periódicamente?, son ejemplos de algunas de las cuestiones básicas por las que se pregunta.
3.3 Modelo de estimación de la calidad: EFQM
EFQM (European Foundation for Quality Management), se enmarca en los Modelos de Calidad Total, aplicable a cualquier tipo de empresa u organización, tanto del sector privado como del público, hospitales, instituciones de educación, etc. Los conceptos fundamentales que subyacen al Modelo son: la orientación hacia los resultados y hacia el cliente, el liderazgo y la constancia, la gestión por procesos y hechos, el desarrollo y la implicación de las personas, el aprendizaje y la mejora continua, la colaboración, y la responsabilidad social.
El modelo de la EFQM fue creado por la Fundación Europea para la Gestión de Calidad y es una herramienta para la gestión que posibilita orientar la organización hacia el cliente, siendo uno de sus frutos la sensibilización del equipo directivo y del staff en aras de la mejora de sus productos y/o servicios. Este modelo es de fácil adaptación al campo educativo.
La base del modelo es la autoevaluación, entendida como un examen global y sistemático de las actividades y resultados de una organización que se compara con un modelo de excelencia empresarial (normalmente una organización puntera). Aunque la autoevaluación suele ser aplicada al conjunto de la organización, también puede evaluarse un departamento, unidad o servicio de forma aislada. La autoevaluación permite a las organizaciones identificar claramente sus puntos fuertes y sus áreas de mejora y, a su equipo directivo, reconocer las carencias más significativas, de tal modo que estén capacitados para sugerir planes de acción con los que fortalecerse.
Los agentes facilitadores incorporados en el modelo informan de cómo enfoca la organización sus acciones para lograr los resultados que desea: ¿hasta qué punto se implica la Dirección en la calidad?, ¿son accesibles los líderes?, ¿cómo se definen objetivos y se establecen prioridades?, ¿cómo se clasifican y evalúan las capacidades de los miembros de la organización?, ¿cómo se fomenta el aprendizaje para lograr la mejora de la calidad?, ¿se enfatiza la eficiencia?, ¿se reciclan los residuos?, ¿cómo se definen los procesos?, o si ¿se examinan periódicamente?, son ejemplos de algunas de las cuestiones básicas por las que se pregunta.
La utilización sistemática y periódica del Modelo por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:
La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa.
La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.
El Modelo EFQM de Excelencia, creado en 1988, se basa en la siguiente premisa: La satisfacción del cliente, la satisfacción de los empleados y un impacto positivo en la sociedad se consiguen mediante el liderazgo en política y estrategia, una acertada gestión de personal, el uso eficiente de los recursos y una adecuada definición de los procesos, lo que conduce finalmente a la excelencia de los resultados empresariales.
Este un modelo de aplicación continua tiene 9 elementos (criterios) los mismos que se desglosan en un cierto número de subcriterios, pudiendo utilizarse de forma independiente o conjunta. Estos subcriterios se evalúan y ponderan para determinar el progreso de la organización hacia la excelencia.
3.4 Modelo de estimación de la calidad: Malcom Baldrige
El Premio Nacional a la Calidad en Estados Unidos, llamado Malcom Baldrige, se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. Se crea en el momento en el que la invasión de productos japoneses en el mercado estadounidense precisa de una respuesta por parte de las organizaciones de este país. En la creencia de que la Gestión de Calidad Total es necesaria para que las organizaciones puedan competir en el mercado internacional, surge el proyecto del Premio Nacional de la Calidad Americano. La misión de este premio es:
Sensibilizar al país y a las industrias, promocionando la utilización de la Gestión de Calidad Total como método competitivo de gestión empresarial.
Disponer de un medio de reconocer formal y públicamente los méritos de aquellas firmas que los hubieran implantado con éxito.
Este sistema de acreditación de calidad se sustenta en unos conceptos y valores fundamentales, que son los siguientes:
Liderazgo
Enfoque hacia el cliente
Aprendizaje de la organización y de su personal
Participación y desarrollo de empleados y asociados
Agilidad de respuesta y flexibilidad
Orientación al futuro
Gestión de la innovación
Gestión basada en hechos
Responsabilidad pública
Orientación a los resultados y a la generación de valor
Estos criterios ofrecen una perspectiva completa del sistema de gestión de la organización que puede ser aplicada al campo educativo. La base del sistema está formada por las siete categorías y los valores del modelo. Para alcanzar el éxito, es necesaria una visión de conjunto de toda la organización, representada por la estructura del modelo y, al mismo tiempo, un enfoque más profundo de las principales áreas que vienen identificadas en las categorías del mismo.
Referencias
Bernillon, A. & Cerutti, O. (1989): Implantar y gestionar la calidad total. Barcelona: Editorial Gestión 2.000.
Caeran, Andrea. (2005). ISO 9001 en la educación. Folleto del Instituto para la Calidad. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Carr, W.; Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Editorial Martínez – Roca.
Casassus, Juan y Arancibia, Violeta. Claves para una Educación de Calidad. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
Cobo, J (1985). El reto de la calidad en la educación. Propuesta de un modelo sistémico. Revista de Educación. Nº 308, p. 358.
De la Orden, A. (1993). La escuela en la perspectiva del producto educativo. Reflexiones sobre evaluación de centros docentes. En Bordón, Vol. 45, Nº 3. Pág. 264.
De Miguel, M; Madrid, V., Noriega, J y Rodríguez, B. (1994). Evaluación para la calidad de los Institutos de Educación Secundaria. Madrid: Editorial Escuela Española.
Droin, R. (1993). La calidad con la sonrisa. Barcelona: Editorial Ediciones Deusto.
Esteban, C.; Montiel, U. (1990). Calidad en el centro escolar. Cuadernos de Pedagogía, Nº 186. Pág.75 España.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (1997). Principales categorías de la Pedagogía como ciencia. Folleto. Ciudad de La Habana.
Lafourcade, D. Pedro. (1998). Calidad de la Educación, Buenos Aires: Dirección Nacional de Información, difusión estadística y tecnología educativa del Ministerio de Educación y Justicia.
López Rupérez, F. (1994). La gestión de la calidad en la educación. Madrid: Editorial La Murralla.
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España. (1994). Centros educativos y calidad de la enseñanza. Madrid. Centro de publicaciones.
Pontificia Universidad Católica del Perú. (2004). Evaluación para la calidad educativa. Guía didáctica editado por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. Lima.
Rul Gargallo, J. (1995). Relaciones entre modelo escolar y calidad educativa. Organización y gestión educativa. Vol. 14, Nº 3. Págs. 17-20.
Schmelkes, Silvia. (1997), Documento 3. Programa Evaluación de la Calidad de la Educación. Cumbre Iberoamericana. Págs. 4 – 5.
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (2005). Educación para todos. El Imperativo de la Calidad. París.
Wilson, John. (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid, Editorial Paidós.