!-- Google tag (gtag.js) -->


Busca:   en:
Inicio > Revista

Evaluación del lenguaje (Parte III)

Finalmente se considera de un gran valor sustancial, llevar a cabo una evaluación completa del lenguaje; con miras a tomar decisiones y acciones correctas, para conseguir el éxito de la intervención terapéutica.
Existen nuevos enfoques filosóficos y teóricos que sustentan la evaluación del lenguaje, desde otra perspectiva, especialmente se destaca:

·Nuevos modelos teóricos en relación con la adquisición del lenguaje (en el niño) y nuevos modelos en relación con la evaluación del lenguaje en niños y adultos.

·Importancia del medio físico, social, cultural e histórico en relación con el lenguaje del individuo.

·Importancia en la atención temprana en niños, pero también en adultos, incluyendo todo el ciclo vital y de manera especial el deterioro del lenguaje en la tercera edad.

·La formación especializada y el reciclaje del evaluador es muy importante, en especial el conocimiento de la evolución del lenguaje normal y de las diferentes técnicas de evaluación.

La evaluación no depende tanto, como en épocas anteriores, de la valoración subjetiva del clínico, sino de todo un proceso en el que se combina la entrevista, la observación, la administración de pruebas, la evaluación continuada, el pronóstico y la necesidad de que todo ello sirva para elaborar un plan de intervención adaptado a la persona.

Finalmente se considera de un gran valor sustancial, llevar a cabo una evaluación completa del lenguaje; con miras a tomar decisiones y acciones correctas, para conseguir el éxito de la intervención terapéutica.

 

Referencias

Acosta, V. y Moreno, A. Mª. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona, España. Editorial Masson, S.A.

Barzote, A. y Retana, C. (s.f.) ¿Qué aprenden los niños cuando aprenden a hablar? Desarrollo lingüístico y cognitivo en los primeros años. Editorial: AIQUE.

Berko, J. y Bernstein, N. (1999). Psicolinguística. España. Editorial McGraw-Hill. Interamericana de España, S.A.

Borbón, P. y otras (2004). Adaptación y Estandarización de la “Batería de Evaluación de la Lenguaje Española para niños mexicanos de 3 a 11 años de edad” (BELE) con niños y niñas costarricenses de 4 a menos de 10 años de edad de la Gran Área Metropolitana. Tesis para optar el grado de licenciatura en Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito, Universidad Católica de Costa Rica.

Dockrell, J. y Mc. Shine J. (1997). Dificultades de aprendizaje en la infancia. Un enfoque cognitivo. Barcelona, España. Editorial Paidós.

Escoriza, J. (1999). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona, España. Editorial de la Universidad de Barcelona.

Greene, J. (1980). Psicolinguística: Chomsky y la psicología. México. Editorial Trillas.

Karmel, L. (1986). Medición y evaluación escolar. Administración y aplicación de test en educación. México, D.F, México. Editorial Trillas.

Michnick, R. y Hirsh, K. (2001). ¿Cómo hablan los bebés? México, D.F.: Oxford.

Miretti, M. (2003). La lengua oral en la educación inicial. Santa Fe. Argentina. Editorial: Rosario: Homo Sapiens.

Monfort, M. y Otro. (2002). El niño que habla. Madrid: General Pardiños.

Monfort, M. y Juárez, A. (1987). El niño que habla. El lenguaje oral en preescolar. Madrid. Editorial: CEPE.

Nieto, M. (1991). Anomalías del Lenguaje y su Corrección. México. Distrito Federal, 1991. Quinta Edición. Editorial Francisco Méndez Óleo.

Puyuelo, M. (2003). Manual de Desarrollo y Alteraciones del Lenguaje. Barcelona: Editorial MASSON.

Santiuste, V. y Beltrán, J. (1998). Dificultades de Aprendizaje. Madrid, España. Editorial Síntesis.


Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada