Busca:   en:
Inicio > Revista

Verificación de las condiciones necesarias para la inclusión de personas con discapacidad auditiva en educación superior (Parte III)

Desde la perspectiva de las personas en condición de discapacidad el estudio revela que muchos de ellos se enfrentan a situaciones de matoneo, burlas o menosprecio por parte de las instituciones, por ende la mayoría deciden asistir a centros especializados para su condición, con personas que presentan su misma condición  y con docentes especialistas en su condición, haciendo que de esta manera las personas se adapten a un entorno con personas en su misma condición, prolongando la situación de segregación en las instituciones.

Sin embargo el proceso de implementar las TICS dentro de las instituciones educativas con el fin de incluir la población con capacidad auditiva  ha sido un desarrollo lento, y por ende no han significado un gran avance en el acceso de los estudiantes con discapacidad auditiva a ciertos niveles educativos; no obstante hay un resquicio de esperanza, dado que las universidades e instituciones de carácter generalmente público tienen el deber de cumplir con la normatividad vigente, además de su responsabilidad y compromiso frente a la accesibilidad y acondicionamiento de las herramientas tecnológicas para el uso por parte de todo tipo de usuarios.[1] (Pastor, C. A. 43-60. 2005).

Las instituciones educativas y principalmente las universidades tienen grandes desafíos frente a la transformación y adecuación de espacios que reconozcan las diferencias y necesidades dentro de un mismo contexto adaptándolo a una población diversa, por ende es necesario que desde la subjetividad de cada universidad e institución se realicen estos procesos, “por ello, se torna necesario repensar desde la institucionalidad de cada universidad, la visión representacional que ésta efectúa sobre la situación de discapacidad”[2] (González, A. O. 227-239 2011).

La subjetividad de cada institución implica una capacitación y sensibilización por parte de cada uno de los actores que juegan o desempeñan un papel preponderante dentro de los procesos educativos, es decir, desde las directivas y docentes, hasta los propios colectivos de estudiantes representativos de cada institución deben ser capacitados para afrontar la formación y el desarrollo de las capacidades tanto en lo social como en lo comunitario.

Desde la perspectiva de los docentes y directivos, son los responsables de aplicar la normatividad vigente en su institución respectiva. En un estudio realizado en el año 2011 el cual se encuentra reflejado en el artículo “inclusión educativa de personas con discapacidad” se hace evidente que la mayoría de docentes no se sienten capacitados para formar estudiantes con discapacidad sensorial o mental, además que se pudo observar que los docentes que poseen 10 o menos años de experiencia poseen una mayor preparación y “para todos los tipos de discapacidad tiende a disminuir a medida que aumentan los años laborales”[3] (Muñoz, 2011).

Por tal razón se hace fundamental que cada institución realice y actualice constantemente su plan de acción en donde se establezcan metas y actividades con el fin de uno, cumplir con la normatividad y dos, que tanto los docentes y demás actores sean personal capacitado para la formación idónea e integral de las personas en condición de discapacidad.

Ahora desde la perspectiva de las personas en condición de discapacidad el estudio revela que muchos de ellos se enfrentan a situaciones de matoneo, burlas o menosprecio por parte de las instituciones, por ende la mayoría deciden asistir a centros especializados para su condición, con personas que presentan su misma condición  y con docentes especialistas en su condición, haciendo que de esta manera las personas se adapten a un entorno con personas en su misma condición, prolongando la situación de segregación en las instituciones. [4] (Muñoz, 2011).

Teniendo en cuenta esto, se hace evidente que las instituciones son las que se deben adaptar, modificar y adecuar para recibir y formar a las personas en cualquier condición y prestar un servicio de calidad e íntegro.

 

IMPLEMENTACIÓN LISTA DE CHEQUEO

Como estrategia, se está implementando una lista de chequeo la cual sirve de herramienta para el seguimiento a los factores de inclusión de estudiantes sordos, usuarios de castellano oral en el IES del sistema de educación superior de Colombia.

Esta lista de chequeo es un instrumento que le permite a las instituciones de Educación Superior Colombiana, registrar y analizar los factores de inclusión y proponer planes de mejoramiento de acuerdo con sus resultados, contemplando las estrategias de alcance de la educación inclusiva en el marco de los factores de acreditación de educación superior para el acceso del aprendizaje; con el propósito de guiarlos en la generación de planes de mejoramiento institucionales que favorezcan el proceso de educación inclusiva. La herramienta está enfocada en el diseño de estrategias para el manejo de competencias en comprensión y producción de textos escritos en programas de educación superior que incluyen estudiantes sordos usuarios de castellano oral, reconociendo esta como una necesidad para el éxito académico. El resultado obtenido de la implementación del instrumento aportará beneficios directos a la población sorda usuaria de castellano oral en tanto permite a las IES (Instituciones de Educación Superior) que los han acogido como estudiantes en sus programas, conocer y proporcionar adecuaciones a las condiciones institucionales de educación inclusiva impactando en indicadores de pertinencia y calidad y su proceso educativo. También permitirá acatar por parte de las IES los lineamientos y ordenamientos normativos emanados desde el viceministerio de educación superior y responder a las necesidades particulares de información y autoevaluación a la luz del índice de inclusión como responsabilidad particular de las universidades.

La herramienta consta de tres dimensiones:

Acceso, el cual hace referencia al proceso de admisión, en donde se mide la acogida y admisión a través de indicadores como la generación de mecanismos de adaptación del proceso de admisión con la participación de intérpretes de lengua de señas colombianas a procesos de entrevista y exámenes de admisión, generación de mecanismos de adaptación del proceso de admisión con la incorporación de mayor información visual en los exámenes de admisión, Existencia de políticas, criterios y reglamentaciones (generales o por la vía de excepción) para la admisión de estudiantes sordos usuarios de lengua de señas y de castellano oral y escrito.

Contexto institucional, el cual describe el marco legal; por ejemplo, en esta dimensión se evalúa el conocimiento de los funcionarios de las normativas relacionadas con procesos de inclusión: MEN. Lineamientos de Política de Educación Superior Inclusiva de 2013, ley 1618 de 2013, convención sobre derechos de las personas con discapacidad, entre otros, se evalúa también la existencia de una política institucional para la atención a la diversidad y discapacidad y de inclusión educativa y laboral y el reconocimiento del instituto Nacional para Sordos INSOR como ente asesor en proceso de inclusión educativa para sordos.

La dimensión Permanencia y graduación, corresponde a las características del personal institucional, el cual se divide en: proceso educativo, en donde se define la diversificación de recursos físicos y académicos para el proceso de enseñanza-aprendizaje como proyector de videos, páginas web, micrófonos de amplificación de señales en aulas de clase, amplificadores individuales de sonido para el profesor, plataformas virtuales de apoyo pedagógico, entre otras que generen apoyos visuales, en lengua de señas y tiempos individuales extra clase para fortalecer el aprendizaje; Lecto-escritura, de tal forma que se pueda determinar la existencia de espacios institucionales especialmente creados para el apoyo a la formación en competencias generales (comunicación escrita, competencias ciudadanas) para población sorda-usuaria de castellano oral; Tecnologías de la información, el cual impulsa el uso de las TIC como herramienta que facilite la flexibilidad y acceso a la información de estudiantes sordos usuarios del castellano oral; y Practicas, donde se realizan adaptaciones y seguimiento a las mismas frente a la comunicación, relaciones personales y aprendizaje de los estudiantes sordos usuarios del castellano oral en escenarios externos a la IES utilizados como prácticas formativas: verificación de condiciones acústicas, formación de una cultura del respeto, recomendaciones que favorezcan la comunicación, disminución de ambientes de ruido, entre otras acciones.

Además de contar con doce características que son: proceso de admisión, marco legal, personal institucional (Profesores, administrativos, personal general del programa), proceso educativo, lecto-escritura, tecnologías de información, investigación, practicas, tutorías y asesorías, otras actividades, bienestar y egresados.

Este instrumento es el resultado de todo un análisis del panorama actual de la población en condición de discapacidad por parte la Universidad Nacional de Colombia, programa de Comunicación Humana; el Instituto Nacional para Sordos –INSOR- y la Escuela Colombiana de Rehabilitación, programa de Fonoaudiología, los cuales desarrollaron dos investigaciones.

 

Referencias

[1] Pastor, C. A. (2005). Educación Superior Sin Barreras: La accesibilidad de las universidades para los estudiantes con discapacidad. Encounters on Education, 6, 43-60.

[2] González, A. O. (2011). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. Inclusión of Students with disabilities into the university. Challenges and opportunities. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Universidad Los Leones, 6, 227-239.

[3] Muñoz, A. P. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de Psiquiatría, 40(4), 688.

[4] Muñoz, A. P. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de Psiquiatría, 40(4), 696

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • El viaje de mamá
    “El viaje de mamá” abarca todo el proceso: la preparación del equipaje, la despedida en el aeropuerto, los cambios en la rutina do...
    14.00 €
  • Estrategias cognitivas para una lectura crítica.
    El autor presenta diferentes estrategias cognitivas que permiten a las personas ser más críticas al realizar una lectura, así como...
    25.71 €
  • Baby race
    La espectacular carrera en el parque va a comenzar. Un circuito peligroso: curvas, piedras, hoyos… ¿Quién será el campeón?...
    14.46 €
  • Árbol sensorial encajable
    Juego de estimulación sensorial a través de las seis diferentes texturas presentes en las piezas encajables. Desarrolla la coordin...
    30.61 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada