!-- Google tag (gtag.js) -->
La velocidad de la comunicación en términos de globalización ha influido en todos los ámbitos de la sociedad en un aprendizaje forzoso del uso intensivo y actualizado de esta nueva tecnología que forma parte de nuestra vida. Esta actividad no deja fuera a los niños que cada vez mas pequeños acceden al uso por ellos mismos sin necesidad de la ayuda del adulto. La predominancia de este aprendizaje pospone los otros aprendizajes, por ejemplo el habla. Esta habilidad que se desarrolla de manera intensiva desplaza otros aprendizajes en este momento de la historia, menos útiles.
En este momento en el que los niños de dos y tres años están muy involucrados e incentivados por la aparición de la tecnología en su vida cotidiana , uso de la televisión, teléfonos celulares, DVD, juegos electrónicos y otros elementos pertenecientes a este campo, todo su interés esta puesto en esos temas.
A diferencia de otras épocas donde la motricidad fina aparecía en conjunto con el lenguaje en este momento la citada motricidad aparece por necesidad del niño. Hasta el hogar mas humilde tiene en su haber uno o varios aparatos que necesitan de la digitalidad La cultura digital nos envuelve a todos. . El niño vive rodeado de intereses que solo aparecen a través del uso de la tecnología. Por lo tanto, un niño pequeño de dos años sabe usar los controles, los teclados y todo aquello que le abre un mundo de intereses que no tiene que ver con la palabra, sino con la imagen.
Nuestro trabajo de tantos años y la observación de los niños a través de este trabajo nos permite decir que la preocupación excesiva por la aparición del lenguaje entre los dos y tres años en la época actual debe tomar otra dirección.
La velocidad de la comunicación en términos de globalización ha influido en todos los ámbitos de la sociedad en un aprendizaje forzoso del uso intensivo y actualizado de esta nueva tecnología que forma parte de nuestra vida.
Esta actividad no deja fuera a los niños que cada vez mas pequeños acceden al uso por ellos mismos sin necesidad de la ayuda del adulto. La predominancia de este aprendizaje pospone los otros aprendizajes, por ejemplo el habla. Esta habilidad que se desarrolla de manera intensiva desplaza otros aprendizajes en este momento de la historia, menos útiles.
Nos preguntamos ¿Es necesario en esta época exigir o tratar de que las pautas se cumplan en determinado momento de la evolución?. Nuestra respuesta es no, sino en cambio, acoplarnos a la necesidad actual que no tiene que ver con la de hace 10 años
Es nuestra responsabilidad como profesionales formarnos continuamente en nuevos abordajes originales, incluyendo a la familia para no crear falsas angustias y expectativas fuera de la realidad.
Hemos observado que el cambio cultural que produjo en el ser humano la oposición del pulgar y con ello el uso de herramientas, esta dando paso hoy en día a que los niños alcancen una velocidad notable en uso del pulgar sobre los controles. No solo lo mueven en oposición sino que además lo hacen rotar de arriba abajo y de derecha a izquierda y esto con ambas manos. La velocidad de movimiento del dedo pulgar es un signo emergente del cambio de esta época.
Nosotras hemos diseñado algunos procedimientos estructurales que divierten e interesan a los niños además de facilitar movimientos de la lengua y músculos de la cara.
Hemos organizado una secuencia de movimientos que han resultado en cambios significativos en el habla y la deglución.
Primero le pedimos que realice movimientos de oposición del pulgar a la palma de la mano. Luego le pedimos que realice el mismo movimiento pero agregamos el movimiento de rotación lateral de la lengua. Colocamos un alimento en la punta de la lengua y le pedimos que lo lleve hasta las muelas y que lo deposite allí. Asociamos este movimiento con el movimiento de acarreo que hace una grúa.
Este movimiento de rotación lateral de la lengua es uno de los movimientos mas importantes en el circuito de la deglución que hemos sintetizado en una maqueta a la que llamamos “Boca gigante”.
Al movimiento de oposición del pulgar y al de rotación lateral le agregamos otro mas, el de emisión de las vocales I/U. Este acortamiento de los músculos zigomáticos en la I y el estiramiento de estos músculos en la U resultan de los cambios observados en los músculos de la cara al jugar al juego del “Tip-Tap”, que es un juego de asociaciones donde debe estirar los fascículos naso-labiales del orbicular superior de los labios al mismo tiempo que acorta o estira los zigomáticos, todo dentro de un juego de cartas donde se asocian figuras rápidamente..
Como estos cambios culturales se dan cada vez en forma mas veloz mas que nada hemos elegido trabajar con las funciones prelingüísticas del lenguaje, respiración, deglución, movimientos del aparato hial sin enseñar a hablar mediante la incorporación de las estructuras del lenguaje que son tan difíciles de aprender cuando no se desarrollan naturalmente.
Trabajando con estas funciones anteriores al habla ellos mismos las incorporan y las dejan aparecer en una forma natural sin repetir sonidos y estructuras lingüísticas para ellos todavía sin sentido .
Para ilustrar estas funciones y movimientos usamos distintas estructuras que a modo de maquetas, representan huesos, músculo y órganos, además de funciones y movimientos del cuerpo humano.
Están construidas respetando los distintos conceptos plásticos y la idea de imagen eidética, es decir donde se representa solo lo esencial. De este modo cuando hablamos de algo se lo estamos mostrando en tres dimensiones ilustrando de un modo sencillo y a su alcance nuestras palabras.
Referencias
FELDENKRAIS.M., Autoconciencia por el movimiento, Buenos Aires, Argentina; Paidos. 1995
BORDELOIS, I, La palabra amenazada, Buenos Aires, Argentina; Libros del Zorzal.2005
CALVET, L. J., Historia de la escritura. Barcelona; Ediciones Paidós Ibérica,S.A . 2007
NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY, Los orígenes del hombre. España; RBA Publicaciones,S.A., 2003
DE ABELLEYRA, M.., Deglución atípica y respiración: ¿Repetir ejercicios aislados o crear procedimientos estructurales?. http://www.espaciologopedico.com ,2006