!-- Google tag (gtag.js) -->


Busca:   en:
Inicio > Revista

Historias en el aire: Lectura de cuentos en Lengua de Señas Argentina. (Parte III)

El acercamiento a los cuentos se realiza a través de la LSA, lengua que utilizan para comunicarse.Los avances alcanzados son esperanzadores, pues los niños han logrado generar su propio entorno de lectura y un contacto más significativo con la lengua escrita.

Técnicas de Recolección de Datos
Observaciones participantes y no participantes
Filmaciones de la lectura de cuentos
Filmaciones de las actividades propuestas a los niños posteriores a la lectura 
 
 
Metodología de trabajo
Para el desarrollo de la actividad de lectura se realizó un cronograma de trabajo que planteaba diferentes ítems expuestos a continuación:
 
 
 
Selección de la población
La población que participa de la experiencia son seis niños sordos que asisten al Servicio para Sordos de la Clínica Fonoaudiológica de la Universidad Nacional de San Luis. Se tuvieron en cuenta las siguientes características de inclusión: sordera profunda bilateral prelocutiva; edades entre los 8 y 11 años; hijos de padres oyentes; comunicación en lengua de señas; serias dificultades en lectura y escritura; educación especial bilingüe en un establecimiento estatal. 
Se consideró importante abordar un trabajo intensivo de lectura de cuentos con esta población ya que se observó en ellos ausencia de entorno de lectura tanto en la familia como en la institución escolar, escaso interés por producir textos escritos espontáneos y pocas experiencias satisfactorias con la lectura recreativa.
 
 
Elección de los cuentos
Para que la lectura de cuentos sea una experiencia interesante, valiosa, agradable, recreativa y de verdadero goce estético merece una minuciosa selección de los libros. La     selección se realizó teniendo en cuenta el nivel lingüístico e intereses de los niños; se buscó en ellos las siguientes características: textos cortos de estructuras lingüísticas no complejas, láminas coloridas, llamativas, cuya imagen reflejara fielmente el texto escrito.  
 
 
Experiencia
La experiencia se implementa a partir del año 2007. Las actividades se realizan cada 20 días en sesiones de una hora, dentro de un contexto de educación no formal.
Para el trabajo específico se creó un rincón de lectura, en el cual los niños podían sentirse a gusto, en un ambiente libre de estructuras, reglas, donde podían compartir fantasías, alegrías, con los libros a su alcance, con la posibilidad de elegirlos, manipularlos, contar, preguntar, investigar, llevarlos a casa para socializarlos con su familia. Un espacio único para la lectura donde los niños sordos y el lector de cuentos puedan crear ese círculo mágico que les permita jugar y trasladarse a ese mundo de fantasía propio de los cuentos.
El acercamiento a esta tipología textual se realiza a través de la LSA; el lector de cuentos crea el escenario en el aire, realiza una interpretación del texto, no efectúa una traducción término a término, sino que da el significado global del mismo. El lector  introduce comentarios, explicaciones, hace uso de la expresividad, de las dramatizaciones para crear ese círculo mágico e íntimo entre él y sus ‘oyentes’, permite la participación activa de los niños sordos, promueve el intercambio lingüístico y comunicativo. De este modo los niños sordos, al igual que los oyentes, son capaces de colegir el significado de palabras o situaciones desconocidas por el contexto en el que están expuestas.
 
 
 
Actividades
Las actividades propuestas en la experiencia se realizan en tres momentos diferentes
a)      Previos a la lectura, en donde los niños tienen la posibilidad de: elegir los cuentos de acuerdo a sus intereses, preferencias de personajes e historias; manipularlos, observar las imágenes, preguntar sobre los personajes o situaciones planteadas; comentar la historia a partir de la lectura de imágenes; generar un diálogo con sus compañeros y docentes sobre los personajes o la historia planteada en el cuento.
b)      Durante la lectura, se permite que los niños intervengan mientras se lee realizando comentarios o preguntas sobre lo leído u observado en las láminas o sobre situaciones que les interesan o no han entendido.
c)      Posteriores a la lectura, lectura del cuento cada vez que los niños lo requieran; renarración del cuento por parte de los niños; realización de actividades de expresión plástica; ordenar la secuencia del cuento, tanto las láminas como el texto.  
 
 
Avances
Luego de dos años de trabajo se han podido observar los siguientes logros en los niños sordos:
- Han podido revertir sus experiencias en relación con la lectura recreativa, todos ellos disfrutan de la lectura en su lengua natural, eligen cuentos para que les lean, seleccionan otros de la biblioteca para llevarse a sus hogares, para que sus padres o hermanos se los lean;  
- Son capaces de hacer predicciones y anticipaciones en relación al texto. Mientras los cuentos son leídos, los niños anticipan, predicen y expresan  en LSA situaciones planteadas en láminas siguientes, al igual que lo hacen los niños oyentes en las primeras etapas de adquisición de la lectura. 
- Logran inferir significados a partir de las narraciones. Tal como los niños oyentes, son capaces de colegir significados de palabras o situaciones desconocidas por el contexto en el que estaban expuestos.
- Consiguen recontar el cuento a partir de las láminas. Lo hacen en LSA. Esta actividad muestra diferencias cualitativas de un niño a otro que podrían deberse al nivel lingüístico de cada uno, que les permite expresar lo visualizado en las láminas con mayor o menor riqueza y detalle.
-  Sólo algunos son capaces de leer directamente del texto escrito, aunque todos pueden reconocer palabras aisladas pertenecientes a su bagaje lingüístico, esta conducta podría estar ocasionada por la escasa exposición a diferentes tipos de textos escritos en la institución escolar y en la familia.
-  Todos han avanzado en relación a las diferentes hipótesis de adquisición de la lengua escrita, si bien ninguno está completamente alfabetizado, por lo cual podría pensarse que los resultados pueden ser más alentadores luego de un tiempo mayor que permita un contacto significativo con los cuentos y mayores actividades de lectura y escritura que se han planificado para realizar luego de las narraciones.

Los avances expuestos son esperanzadores ya que los niños en el tiempo trabajado han logrado generar su propio entorno de lectura y un contacto más significativo con la LE. 

 

Referencias

Banfi, C. y Bianco, G. (2005): “Cuentos a Mano. Cuentos en Lengua de Señas Argentina”, ADAS, Argentina.
Bianco, G. (2003): “Cuentos en Lengua de Señas Argentina”, Trabajo presentado en las Jornadas de Lingüística de la Lengua de Señas, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
Ferreiro, E. (2001): “Pasado y presente de los verbos leer y escribir”, Fondo de Cultura Económica, Argentina.
Fourcade, M. (2006): “El entorno de lectura en niños sordos”, Metavoces Año II- Nº2, pág.53-61, Departamento de Fonoaudiología y Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Macchi, M. y Veinberg, S. (2005): “Estrategias de prealfabetización para niños sordos”, Noveduc, Argentina.
Perez, Y. (2002): “La producción de cuentos escritos por escolares sordos: Una experiencia pedagógica con base en la lingüística textual”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.
Sánchez, C. (2001): “Los sordos, la alfabetización y la lectura: sugerencia para la desmitificación del tema”, ponencia presentada al VI Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe Bicultural para Sordos, Chile.
Bettelheim, Bruno (1991): “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”. Editorial Crítica. Barcelona. Primera reimpresión argentina.
Fourcade, M.; Horas, M.; Stark, V.; Guardia Núñez, P.; Valero García, J. (2008): “Las Adquisiciones del niño sordo: Aspectos educativos y terapéuticos”. Editorial Dunken, Argentina.
Herrera, Valeria y otros (2007): “Códigos de lectura en sordos: La dactilología y otras estrategias visuales y kinestésicas”. Revista Latinoamericana de Psicología, volumen 39 N° 2.
Sánchez (2008): “La educación de los sordos en la encrucijada”. Documento recuperado de www.cultura-sorda.eu
Lerner (2001): “Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario”. Fondo de Cultura Económico, Méjico.
 

  

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada