El soplo es una actividad simple y divertida para los pequeños que ayuda a desarrollar la capacidad pulmonar y los músculos de la boca; ayuda a controlar la respiración y nos hace conscientes del acto de respirar para conseguir una óptima función vocal.
El soplo es una actividad simple que ayuda a desarrollar la capacidad pulmonar y los músculos de la boca; ayuda a controlar la respiración y nos hace conscientes del acto de respirar.
Soplar ejercita los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas, por lo que es un buen ejercicio para ayudar en el desarrollo del lenguaje ya que, además, mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas, sin mencionar que puede ser una actividad divertida para los pequeños.
El soplo en el habla va a estar determinado por un adecuado apoyo diafragmático y el control consciente de la musculatura abdominal hacia adentro durante la fonación, liberando de tensión el cierre de las cuerdas vocales y consiguiendo así una óptima función vocal.
Aprender a soplar es entonces muy importante pues entrena, enseña y ayuda a mejorar la respiración para el habla y la pronunciación a la vez que ayuda a afianzar los fonemas, a regular las pausas y controlar el volumen de la voz.
¿Qué podemos conseguir mediante el soplo?
Beneficios
Se recomienda incluir actividades de soplo como parte de las actividades rutinarias para estimular el desarrollo de habilidades que favorecen la correcta adquisición y evolución del lenguaje.
Se pueden incorporar actividades creativas y divertidas para estimular la capacidad de soplar.
Estos ejercicios se pueden complementar con otros que hacen trabajar la lengua, por ejemplo, comer helado en un cono, beber con popote bebidas con diferente consistencia (agua, yogurt, batidos) o masticar alimentos con diferentes texturas.
Referencias
https://www.pequelandialeon.com/la-importancia-del-soplo-en-el-lenguaje-oral/
https://www.titoytu.com/post/por-qu%C3%A9-es-importante-aprender-a-soplar