!-- Google tag (gtag.js) -->


Busca:   en:
Inicio > Revista

Influencia de los reforzadores positivos en la estimulación de las habilidades pragmáticas (Parte VI)

Se prepara previamente el ambiente, para realizar un momento de intervención, que consiste en que cada profesional está en sala con un niño que atiende en su consulta semanal; cuentan con los materiales necesarios para ello, tales como hoja de registro de reforzadores positivos, check list de valoración de las habilidades pragmáticas del lenguaje, set de tarjetas ilustradas, laminas descriptivas, material de reforzadores y material didáctico.

CAPÍTULO V: PROPUESTA

5.1. Introducción de la propuesta

Los niños inician su proceso de desarrollo del lenguaje en el contexto familiar, lo cual les permite aprender de los adultos  durante las rutinas cotidianas y la interacción comunicativa entre padres e hijos, permitiéndoles consolidar gradualmente, su intención comunicativa, el contacto visual, esperar el turno durante el dialogo, siendo importante en gran medida las habilidades narrativas que van adquiriendo y adaptando al contexto escolar y social.

Atendiendo a los fundamentos expuestos, se propone un “Taller de estimulación de habilidades pragmáticas, mediante reforzadores positivos”, dirigido a los fonoaudiólogos y a otros profesionales que intervienen el desarrollo infantil.

Esta propuesta está liderada por un patólogo del habla y del lenguaje, quien se encarga de realizar el taller con el equipo profesional designado, sobre el desarrollo de las habilidades pragmáticas, la cual se llevará a cabo con   total ética, rigor y soporte científico.

 

5.2. Justificación de la propuesta

Esta propuesta se considera relevante, porque facilita el desarrollo de las habilidades pragmáticas del lenguaje en los niños en edad escolar.

Se  destaca que esta propuesta  puede derivar  en nuevas alternativas de solución terapéutica en la rehabilitación del trastorno del lenguaje y, por ende, mejorar la calidad de vida del usuario que se interviene.

De  igual  forma,  la  propuesta  contribuye  a  la  actualización  conceptual  y técnica del equipo profesional que brinda servicios terapéuticos en dicha institución, siendo este equipo un pilar fundamental en la estimulación, mejora y mantenimiento de las habilidades pragmáticas del lenguaje en los niños en edad escolar.

 

5.3. Objetivos

5.3.1. Objetivo general

Crear un taller teórico-práctico dirigido a un equipo interdisciplinario que asiste en su consulta a niños en edad escolar, para favorecer el desarrollo de habilidades pragmáticas del lenguaje, mediante la intervención con reforzadores positivos.

 

5.3.2. Objetivos específicos

· Brindar  al  equipo  interdisciplinario,  estrategias  concretas,  sobre  la implementación de reforzadores positivos y la estimulación de las habilidades pragmáticas.

·  Propiciar en el usuario la intención comunicativa durante su interacción social.

·  Lograr que el usuario espere turnos conversacionales.

·  Lograr que el usuario establezca contacto visual durante sus interacciones comunicativas.

·  Propiciar el desarrollo del dialogo en el usuario.

·  Favorecer las habilidades narrativas del usuario.

·  Estimular el uso apropiado del lenguaje, mediante reforzadores positivos.

 

5.4. Descripción de la propuesta

Esta  propuesta  es  un  taller  dirigido  a  un  equipo  interdisciplinario  a  nivel terapéutico, que realizan tratamiento a niños en edad escolar con alteraciones en la pragmática del lenguaje y otras patologías que afectan el aprendizaje en general. Con este taller se pretende dotar de estrategias concretas que faciliten el desarrollo de habilidades pragmáticas mediante el uso de reforzadores positivos.

 

El taller a desarrollar se sustenta bajo la teoría conductual del desarrollo del lenguaje, propiciando a través de los principios de refuerzo positivo el desarrollo de las habilidades pragmáticas.

 

El  taller  tiene  un  tiempo  de  ejecución  de  120  minutos,  se  entregarán memorias  con la información  trabajada  y se  brindará la  asesoría  pertinente según  las  dudas  que  expongan  los  participantes  en  función  de  los  temas tratados.

5.4.1. Actividad: Dinámica de la telaraña

Se da inicio formal al taller, a través de la dinámica de la telaraña, la cual consiste en pedirle a los profesionales asistentes, pasar una pelota de lana en diferentes direcciones, mientras toman su turno para presentarse ante el resto de sus compañeros, manifestando sus gustos, preferencias, y expectativa sobre el taller; al finalizar las presentaciones de los asistentes, se observa una gran telaraña y se da una bienvenida cálida a todos.

 

5.4.2. Fundamentos conceptuales del taller

Se realiza una explicación concreta, mediante diapositivas, relacionada con la temática de los reforzadores positivos y las habilidades pragmáticas, para lo cual cito los siguientes tópicos:

 

·  Principios de la teoría conductual del desarrollo del lenguaje propuesta por Skinner.

·  Definición de reforzador positivo.

·  Cómo evaluar un reforzador positivo (protocolo de registro).

·  Clasificación de los reforzadores positivos

·  Cómo y cuándo se suministra un reforzador positivo.

·  Definición de pragmática del lenguaje.

·  Habilidades de la pragmática del lenguaje.

·  Como se estimulan las habilidades pragmáticas del lenguaje.

 

5.4.3. El momento de abordaje

Se prepara previamente el ambiente, para realizar un momento de intervención, que consiste en que cada profesional está en sala con un niño que atiende en su consulta semanal; cuentan con los materiales necesarios para ello, tales como hoja de registro de reforzadores positivos, check list de valoración de las habilidades pragmáticas del lenguaje, set de tarjetas ilustradas, laminas descriptivas, material de reforzadores y material didáctico.

 

Luego, cada profesional es asesorado por el fonoaudiólogo encargado, para verificar las habilidades pragmáticas incipientes que presenta el niño, de igual forma se verifican la lista de chequeo y los materiales pertinentes para la intervención.

 

Posteriormente,  cada  profesional  inicia  su  intervención  con  un  objetivo puntual,   para   lograr   estimular   la   habilidad   pragmática   según   el   caso seleccionado, suministrando reforzadores positivos.

 

Finalmente, cada profesional manifiesta su experiencia en la interacción con el usuario y se retroalimenta de forma colectiva el proceso de aprendizaje.

 

 

5.4.4. Juego de roles grupales

Se realizan 4 grupos conformados por dos usuarios y dos terapeutas, luego se indaga  sobre  los  dibujos  animados  favoritos  de  los  usuarios  y  se  realizan diálogos cortos que propicien la intención comunicativa de los niños y con ello una interacción comunicativa apropiada. El fonoaudiólogo encargado supervisa cada  juego  y el  rol  de las personas que integra cada grupo, con el  fin de vivenciar el uso del lenguaje por parte de los niños, posterior a ello, se retroalimenta el trabajo realizado.

 

5.4.5. Espacio para preguntas

En este espacio, se le brinda la oportunidad al equipo de profesionales para que realice preguntas, comparta dudas y comente su experiencia durante el taller.

5.5. Presupuesto

Presupuesto

 

 

Anexos en pdf

 

Referencias

Abrahan, M., & Brenca, R. M. (2016). De los actos de habla a las destrezas narrativas. Akadia editorial. Buenos Aires.

Acosta, V. M., Moreno, A. M., & Axpe, M. Á. (2017). La detección e intervención en habilidades narrativas en niños con trastorno específico del lenguaje en contextos educativos1. Educacion XX1, 20(2), 387–404. https://doi.org/10.5944/educXX1.11919

Acuña,  X.,  &  Sentis,  F.  (2004).  Desarrollo  Pragmático  En  el  Habl  Infantil. Onomazein, 10(2), 33–56.

Aguilera, S., & Orellana, C. E. (2017). Trastornos del lenguaje. Revista Pediatría Integral, 21(1), 15–22. https://doi.org/10.1074/jbc.M114.598482

Aguinaga, G., Armentia, M. L., Fraile, A., Olangua, P., & Uriz, N. (2004). Prueba de Lenguaje Oral Navarra. TEA ediciones. Madrid.

Aizpún, A. M., Boullón, M., Dudok, M., Kibrick, L., Maggio, M. V., Maiochi, A., & Patricia, V. (2013). Enfoque neurolinguistico en los trastornos del lenguaje infantil: Semiología, evaluación y terapeutica aplicada. Akadia editorial. Buenos Aires.

Allignani, G., Granovsky, G., & Iroz, M. (2010). El rol del fonoaudiólogo(a) en un hospital materno infantil. Revista Del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá,29(1), 28–30.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Médica Panamericana. España.

Bados, A., & García, E. (2011). Técnicas operantes. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona, 1–51. Retrieved from http://www.conductitlan.org.mx/07_psicologiaeducativa/Materiales/E_Técnicas+operantes.pdf%0
http://hdl.handle.net/2445/18402%5Cn
http://diposit.ub. edu/dspace/handle/2445/18402

Berko, J., & Berstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje. Pearson. Madrid.

Buiza, J. J., Rodríguez, M. J., & Adrián, J. A. (2015). Trastorno Específico del Lenguaje: Marcadores psicolingüísticos en semántica y pragmática en niños españoles. Anales de Psicologia, 31(3), 879–889. https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.180091

Coloma,  C.  J.  (2014).  Discurso  narrativo  en  escolares  de  1°  básico  con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Revista Signos, 47(84), 3–20. https://doi.org/10.4067/S0718-09342014000100001

Dunn, L. M., & Arribas, D. (2006). Peabody: Test de vocabulario en imagenes TEA ediciones. Madrid.

Fejerman, N., & Grañana, N. (2017). Neuropsicología infantil. Paidós. Buenos

Fernandez, M., Díaz, F., Moreno, V., Lopez, M. L., & Simon, T. (2015). Protocolo

Rápido de Evaluación Pragmática Revisado.

Fresneda,  M.,  &  Mendoza,  E.  (2005).  Trastorno  específico  del  lenguaje: Concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Revista de Neurología,41(Supl 1), 51–56. https://doi.org/10.1207/s15327825mcs0801_5

Gutiérrez, R. (2014). Interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso  de  aprendizaje  de  la  lengua  escrita.  Universidad  de  Alicante. Retrieved   from http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39868/1/tesis_gutierrez_fresneda.pdf

Kirk, S. A., McCarthy, J. J., & Kirk, W. D. (2009). Test Illinois de Aptitudes

Psicolingüísticas. (S. Ballesteros, Ed.), TEA ediciones. Madrid.

Leaf,  R., & McEachin,  J. (2000).  Esperanza  para  el autismo:  un trabajo en progreso. Cartagena.

Matos, M. de los A., & Mustaca, A. E. (2005). Análisis comportamental aplicado (ACA) y trastornos generalizados del desarrollo (TGD): su evaluación en Argentina. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 22(1), 59–76. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18022103

Moreno, N. (2013). Trastornos del lenguaje: Diagnóstico y tratamiento. Revista Neurol, 57(1), 585–594.

Pérez, P., & Salmerón, T. (2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de preocupación. Revista Pediatría de Atención Primaria, 8(32), 679–693. http://dx.doi.org/10.4049/jimmunol.0900936

Plazas, E. A. (2006). B. F. Skinner: La Búsqueda De Orden En La Conducta Voluntaria. Universitas Psychologica, 5(2), 371–383. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=24309449&lang=es&site=ehost-live

Puyuelo, M., & Rondal, J. A. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto. Masson. Barcelona.

Rodriguez,  G.  E.,  Orozco,  S.  P.,  &  Rodriguez,  Y.  (2016).  Deficiencias  del lenguaje infantil tipo trastorno del lenguaje. Revista Areté Fonoaudiología16(2), 31–41.

Roqueta, C. A., & Estevan, R. A.  C. (2010). Dificultades  pragmáticas en el trastorno específico del lenguaje. El papel de las tareas mentalistas. Psicothema,   22(4),   677–683.   https://doi.org/10.4321/S1135-57272014000200009

Schreibman, L., Dawson, G., Stahmer, A. C., Landa, R., Rogers, S. J., McGee, G. G., … Halladay, A. (2015). Naturalistic Developmental Behavioral Interventions: Empirically Validated Treatments for Autism Spectrum Disorder.  Journal  of  Autism  and  Developmental  Disorders,  45(8),  2411–2428. https://doi.org/10.1007/s10803-015-2407-8

Soprano,  A.  M.  (2017).  Lenguaje.  In  N.  Fejerman  &  N.  Grañana  (Eds.), Neuropsicología infantil.

Vázquez, J. J., Bravo, A., Calderon, R. F., & Wong, F. (2006). Trastornos del lenguaje: No son un simple problema de maduración. Avances Médicos, 3(10), 26–29.

World Health Organization. (2018). International Classification of Diseases 11: for Mortality   and   Morbidity   Statistics.   Retrieved   from https://icd.who.int/browse11/l- m/en#/http%3A%2F%2Fid.who.int%2Ficd%2Fentity%2F33269655

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada