!-- Google tag (gtag.js) -->
Cabe recordar que el desarrollo del Sistema Nervioso comienza en el momento mismo de la fecundación, pudiendo identificarse dos fases del período prenatal: la embrionaria y la fetal.
Génesis y desarrollo del Sistema Nervioso.
Es conveniente, en esta instancia, hacer referencia a las características que presenta el desarrollo del Sistema Nervioso en la infancia, a los efectos de poder dilucidar qué procesos pueden verse comprometidos en estos niños.
Cabe recordar que el desarrollo del Sistema Nervioso comienza en el momento mismo de la fecundación, pudiendo identificarse dos fases del período prenatal: la embrionaria y la fetal. La primera fase, abarca desde la fecundación hasta la 10º semana de gestación y la fetal, a partir de ese momento y finaliza con el nacimiento. Diferentes noxas de origen genético, traumático, infeccioso, metabólico o nutricional pueden intervenir en su desarrollo, pudiendo ocasionar malformaciones físicas, sensorio motrices y/o cognitivas.
Jaime Tallis, reconocido neurólogo argentino en su libro ”Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje” establece que el cerebro humano tiene dos momentos de máximo crecimiento: el primero, entre las 12 y 18 semanas de gestación, es de multiplicación neuronal: toda noxa que actúe en este período producirá una disminución del número de neuronas. En tanto, el segundo pico de crecimiento comienza hacia la mitad de la gestación y finaliza entre los dos y tres años de vida, en él hay reproducción de células gliales, mielinización, formación de dendritas y establecimiento de la red sináptica.
En consonancia con lo planteado por Tallis, Portellano Pérez detalla cuatro acontecimientos que se dan en la etapa prenatal que permitirán una adecuada actividad funcional del Sistema Nervioso y dispondrá al recién nacido , al final del proceso de neurogénesis, de un equipamiento neurobiológico para que los procesos cognitivos se puedan desarrollar normalmente. Dichos acontecimientos son los siguientes:
* Proliferación celular: las células del tubo neural ( recordemos que el ectodermo, tejido formado por la zona más externa del embrión, tras sucesivos pliegues y engrosamientos, se convertirá en tubo neural, estructura a partir de la cual se originará el Sistema Nervioso Central y las crestas neurales que constituyen el origen del Sistema Nervioso Periférico) pasan por un período de intensa división en el cual se multiplican. Las células en fase de proliferación están sometidas a un movimiento oscilatorio característico que conduce a la división celular. Cuando esa proliferación cesa, comienza la etapa de migración .
Cabe recordar que determinados factores genéticos o adquiridos ( infecciones, intoxicaciones, trastornos metabólicos) pueden afectar la proliferación celular. Una sola proliferación celular defectuosa genera un número inadecuado de neuronas en el recién nacido, pudiendo producirse dos patologías: microcefalia o macrocefalia, que pueden ir acompañadas de alteraciones neurológicas y neuropsicológicas de gravedad variable.
* Migración celular: entre el 3º y 6ºmes de gestación se produce el período de migración celular.
Desde este momento las células pierden la capacidad de dividirse. Algunas de ellas permanecen en posición interna para formar la zona ventricular. No obstante, la mayoría migrarán hacia su posición definitiva en el espesor del epitelio, algunas formarán de este modo una segunda capa, la zona intermedia. En el telencéfalo las células que atraviesan esta zona se amalgaman para formar la placa cortical, futura corteza cerebral. Esta travesía obedece a normas estrictas, según las cuales las células que han migrado antes forman las capas más profundas y las células con una migración más reciente forman las capas más superficiales: el conjunto tiene , finalmente, el aspecto habitual de seis capas de la corteza cerebral adulta.
Michel Habib, en el libro “Bases neurológicas de las conductas” resalta como aspectos destacables la precisión temporal y la especificidad para cada célula en este proceso de migración. Cada tipo de neurona del Sistema Nervioso se genera en un momento que le es propio. Según este autor, “el lugar de destino de cada célula parece predeterminado”
En relación a lo planteado por Habib en el párrafo anterior, Portellano amplía el concepto, afirmando que existe una programación genética que establece las conexiones adecuadas dentro del cerebro. Según el autor español, las glías radiales, particular tipo de células, son las encargadas de dirigir a los neuroblastos hacia sus lugares de destino ( cabe recordar que los neuroblastos son las células resultantes de la división de las células madre. Constituyen las futuras células nerviosas que , inicialmente indiferenciadas, se transformarán en neuronas o glías).
Determinadas alteraciones de la migración producen formaciones heterotópicas de neuronas, que se sitúan en áreas inadecuadas de la corteza cerebral, provocando malformación de sus capas, modificaciones en la estructuración de las redes neurales y posibles trastornos en el funcionamiento del Sistema Nervioso.
* Diferenciación celular : según Portellano, constituye la última fase del desarrollo de las células nerviosas y tiene lugar cuando han llegado a su posición definitiva . En su lugar definitivo, las células nerviosas modifican su forma, adaptándola al lugar donde se encuentran y a la función que han de desempeñar. El proceso de diferenciación de las neuronas se inicia por la aparición de “brotes” en las paredes de la membrana celular que se transformarán en axones o en dendritas. Paralelamente a esto, las dendritas se van incrementando progresivamente, constituyendo el árbol dendrítico. Las neuronas enviarán prolongaciones para establecer sus conexiones sinápticas con otras neuronas, dirigiéndose los axones hacia áreas prefijadas , estableciendo conexiones y formando redes neurales, base de todos los procesos cognitivos.
* Muerte celular programada: durante el desarrollo embrionario se producen más células de las necesarias. Aquellas que no logran establecer conexiones sinápticas, mueren, conservándose, de esta manera, las conexiones más eficaces y competentes. Este proceso , denominado “estabilización sináptica selectiva” permitirá, según el neurobiólogo Changeux ,la posibilidad de aprender, ya que esta capacidad se relaciona con la introducción de un determinado grado de variabilidad en la organización sináptica. Esta variabilidad se debe a la capacidad de las extremidades nerviosas para establecer un gran número de conexiones transitorias y escoger progresivamente las que permanecerán y las que se eliminarán.
Cabe recordar que hay dos tipos de muerte celular: la necrosis y apoptosis. A diferencia de la primera, que implica un proceso de eliminación celular por lesión, enfermedad o envejecimiento, la apoptosis elimina neuronas y sinapsis inadecuadas, posibilitando el normal funcionamiento de las sinapsis dentro del Sistema Nervioso. Alteraciones en el proceso normal de muerte celular programada está relacionada con patologías como la corea de Huntington, Alzheimer o diferentes modalidades de cáncer.