Se le da una orden al niño/a al inicio de la sesión de tratamiento para ejecutar al intermedio o final de la actividad según indiquen ustedes.
Realizar copias de figuras:
Se le ofrece al niño/a una tarjeta con el modelo, lo observa y lo reproduce sin el modelo presente, comenzar con formas sencillas que en las etapas subsiguientes se harán más complejas.
Orientación témporo-espacial y desarrollo psicomotor.
Hacer una hilera por orden de tamaño para conocer:
¿Quién es más pequeño?
¿Quién es más grande?
¿Quién es el primero?
¿Quién es el último?
Completar la frase por contraste:
El niño es pequeño y su papá es?
Mi casa está cerca y la playa está?
El piso está debajo y el techo?
Orientarse en el tiempo:
día noche
ayer hoy
mañana tarde
Responder:
¿Qué haces por la mañana?
¿Qué haces por la tarde?
¿Qué hace la familia por la noche?
Usar el reloj de actividades.
Insistir en la apreciación de distancias:
aquí - allá cerca - lejos
Ejercicios con laberintos para reafirmar lo anterior:
Camino más cerca para llegar a la casa.
Seguir el camino para la escuela.
Orientarse en la base de campismo:
¿Dónde está el río? , la fogata? , etc.
Saber cuál es la mano derecha, la izquierda.
Busca el objeto que está:
delante de...., al lado de.....
detrás de ....., debajo de .....
Hacer ejercicios en plano gráfico.
Combinar con colores:
Dibuja un árbol a la derecha del perrito:
Dibuja un árbol a la izquierda del conejito.
Reafirmar los elementos ya estudiados:
día - noche mañana - tarde
Trabajar los días de la semana:
Qué actividades se realizan cada día:
Qué hace la abuela el lunes (lava), el martes (plancha), etc.
Qué hacen los pioneros cada día, cuáles son los días que no van a la escuela.
Usar láminas similares al semanario de los paños de cocina de la abuela.
Conocer la época de verano y la de invierno.
Se darán estas estaciones atendiendo al contraste y por ser las más sencillas y visibles.
Asociar:
verano con calor
invierno con frío.
Qué ropa se usa en una época y en otra.
Clasificar tarjetas con lo que se usa en verano y en invierno: trusa, abrigo, etc.
Colocar la raya en el lugar que le corresponda, a la derecha de la bolita, a la izquierda: