!-- Google tag (gtag.js) -->


Busca:   en:
Inicio > Revista

Intercambios comunicativos en la afasia y en la demencia: un estudio comparativo del uso de las reparaciones conversacionales. (Parte III)

La metodología se sustentó en un análisis cualitativo de carácter documental con base al cual se realizó un análisis comparativo de algunos de los trabajos sobre RC elaborados con estas poblaciones.
Las reparaciones conversacionales

Como se dijo al principio, las reparaciones conversacionales se refieren a los esfuerzos de los interlocutores para corregir y resolver los problemas en la compresión o en la captación auditiva de un mensaje (Orange y colbs., ob. cit). Este es un proceso que se manifiesta de forma compleja y variada y no siempre puede ser fácilmente percibida, pues como expresa Pietrosemoli (ob. cit) “cada vez que un hablante percibe una desviación de su planificación interna, previa a la ejecución real del habla, puede iniciar una reparación sin que la fuente de error se haga manifiesta para el interlocutor o para el analista de la conversación”. Esta autora se adhiere al uso de la tipología de reparaciones propuesta por Schegloff y colbs. (1977), quien clasifica las reparaciones como:
“a) Auto-iniciadas por el hablante causante del error, en contraposición a hetero-iniciadas, iniciadas por el interlocutor que percibe el error;
b) Auto-reparadas cuando el error es realmente enmendado por el hablante causante del mismo, o hetero-reparación cuando es llevada a cabo por el interlocutor” (Pietrosemoli, ob. cit).
Sabat (ob. cit) utiliza el término reparación indirecta para señalar la actividad de interlocutor la persona con demencia, acción que se evidencia cuando el primero debe solicitar información para poder conocer las intenciones de su interlocutor especial. Esto lo logra a través de marcadores interrogativos (um-hum, uh) o parafraseando lo que él cree que quiere decir la persona, para poder chequear de esta manera, si está comprendiendo el mensaje.
Es importante resaltar que las reparaciones de la conversación, ocurren en diferentes contextos de actuación, los hablantes las utilizan de forma natural cada vez que se hace necesario auto-corregir un texto oral o pedirle al interlocutor una aclaratoria o la corrección de algo en su emisión. Podemos conseguir abundantes reparaciones en contextos como clases de segundas lenguas, en este el profesor generalmente corrige al alumno (hetero-reparación hetero-iniciada). Además, pueden darse en la conversación entre madre e hijo, especialmente cuando el niño esta en pleno proceso de aprendizaje de su lengua materna. En la medida que el alumno y el niño aprenden, las reparaciones comienzan a ser auto-iniciadas y posteriormente su frecuencia podrá reducirse.
El uso de las reparaciones remiten a la norma lingüística, especialmente las auto-iniciadas y las auto-reparaciones y sirven como una señal de monitoreo cognoscitivo efectivo. En otras palabras, son una muestra de que el hablante es capaz de identificar una falla en su expresión o de exigir información para comprender a su interlocutor. Por otra parte, son una muestra del interés que un hablante tiene por aquello que dice el otro. Este dato que puede ser considerado como algo trivial, representa un elemento muy importante en el estudio de los trastornos del lenguaje en la persona con demencia, especialmente en lo relativo a la pragmática, pues su interlocutor se ve obligado a pedir clarificaciones y correcciones con mayor frecuencia, pues esta actividad le demanda una gran motivación, especialmente en etapas avanzadas de la demencia, cuando los trastornos del lenguaje aumentan.
Orange y colbs. (ob. cit.), encontraron que los interlocutores la persona con demencia adaptan sus reparaciones de acuerdo al deterioro del lenguaje. En los casos de Alzheimer en una etapa temprana, los interlocutores pedían al paciente información o aclaratoria y utilizaban la reparación, pero en etapas medias, los interlocutores preferían ajustar su expresión simplificando las frases, es decir reduciéndolas.
Este diálogo entre una persona con demencia y su cuidador, muestra reparaciones como las estudiadas por Pietrosemoli (ob. cit). En este caso una auto-reparada auto-iniciada y además, una hetero-reparación hetero-iniciada:
N1 (paciente): Quiero tomar, tomar…, quiero… quiero… Tengo hambre.
N2 (cuidador): Quieres comer, a ver, ¿quieres un sanduche?
N1 (paciente, sonriendo): Si, si, quiero eso.
Puede verse que la persona busca reparar la palabra que no consigue con la oración “tengo hambre” (auto-reparación), el cuidador presenta la palabra correcta, de manera de buscar construir no sólo lo semántico, sino además lo sintáctico, posiblemente como una forma de ayudar al paciente a mantener la norma en su expresión. Este dato señala que la reparación aparece en la conversación como una estrategia que utiliza el interlocutor no especial para mantener la cohesión y la coherencia del discurso, por lo que es utilizada con el fin de verificar el contenido y las intenciones del interlocutor especial y así ayudar a corregir la forma.

OBJETIVOS Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo del presente estudio fue analizar el empleo de las RC por parte de personas con demencia tipo Alzheimer y con afasia de Broca, en la conversación con interlocutores sanos y comparar el uso de las mismas entre estos dos grupos. Se elaboró un análisis comparativo cualitativo de los resultados de las investigaciones en lengua inglesa con pacientes con Alzheimer realizadas por diferentes autores (Brauner y Merel (op. cit), Sabat (op. cit) y Hamilton (op. cit)); los cuales se compararon con los aportes de Pietrosemoli (op. cit), en el estudio de las RC en personas con afasia de Broca, desarrollado en español. Todas las investigaciones presentan conversaciones entre hablantes especiales (personas con Alzheimer y personas con Afasia) y hablantes no-especiales. En todos los casos estos últimos eran profesionales inmersos en la investigación, y la interacción se dio en contexto como hogares para ancianos o un hospital donde todos los interlocutores eran los propios investigadores o auxiliares de los mismos.
El corpus analizado estuvo conformado por segmentos de cuatro conversaciones entre hablantes especiales e interlocutores sanos. Se seleccionaron tres conversaciones correspondientes a personas con demencia tipo Alzheimer y una de una persona afectada por afasia de Broca. Todos los eventos comunicativos fueron seleccionados de manera intencional, teniendo en cuenta que en los mismos fuera posible evidenciar por lo menos un episodio de uso de cualquier tipo de RC. Como ya se afirmó, en todos los casos los interlocutores eran hablantes no-especiales. Este análisis comparativo se elaboró con base al estudio de las siguientes variables:
1.Usuario de la RC: es decir si ésta fue empleada por el interlocutor sano o por el hablante especial
2.Tipo de RC utilizada: indirecta, auto-reparación o hetero-reparación
3.Objetivo del uso de la RC: si se relacionó con la cohesión o con la coherencia
Este trabajo se considera importante para estudiar la coherencia y cohesión del lenguaje de las personas con demencia o con afasia, lo que nos permite conocer cómo el uso de las RC afecta la coherencia y la cohesión del discurso y de esta manera, definir mejor sus características discursivas y así aclarar aspectos nosológicos relacionados con el diagnóstico diferencial entre demencia y afasia.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada