!-- Google tag (gtag.js) -->
Los resultados de la implementación de la herramienta “lista de chequeo” nos permite entender y vislumbrar la importancia del compromiso por parte de las instituciones en los procesos de inclusión y acceso a la educación en todos sus niveles, puesto que si bien existen normas que obligan a la adaptación tanto de estructuras y personal para ser efectivo, no todas se comprometen al 100% ya que esto requiere un alto nivel de responsabilidad y un mejoramiento continuo.
En cuanto a las características se pudo encontrar en las distintas instituciones de educación superior los siguientes avances:
Característica de proceso educativo: Se evidenció que se está implementando una red de acompañamiento a estudiantes sordos usuarios de castellano oral desde la identificación en el proceso de admisión, la información al personal docente, pasando por el acompañamiento académico y psicológico, hasta la graduación. Además de existir una relación entre el número de admitidos sordos usuarios del castellano oral y de la lengua de señas con los recursos académicos, físicos y de personal académico para su atención y a su vez la generación de estrategias al interior del programa para modificar la cultura institucional sobre el respecto a la diferencia, las habilidades y capacidades, formas de interacción basadas en el respeto y la ética.
Característica de lecto escritura: Se advierte que se encuentran en proceso la creación de espacios institucionales, especialmente creados para el apoyo a la formación en competencias generales (comunicación escrita, competencias ciudadanas) para población sorda usuaria de castellano oral.
Característica de Investigación: Las diferentes instituciones de educación superior cuentan con un proceso de adaptación de escenarios y preparación a profesores para lograr la participación de estudiantes sordos usuarios de castellano oral en proyectos de investigación, grupos o centros de estudio que brinda la institución o el programa para contribuir a la formación integral de los alumnos. Y el proceso de inclusión de temas de diversidad, docencia inclusiva, interculturalidad, mejora de accesibilidad entre otros, dentro de los grupos de investigación o grupos de estudio, semilleros, etc.
Característica de tutorías y asesorías: Se halló, la evidencia que están en proceso de desarrollo los apoyos profesionales complementarios que faciliten su adaptación en el medio universitario y sistemas de acompañamiento universitario y docentes tutores que conozcan las habilidades y recursos didácticos para apoyar el aprendizaje de los estudiantes sordos usuarios de castellano oral.
Característica de otras actividades: Se encuentra en proceso, la oferta en cuanto la adaptación de escenarios y preparación a personal para lograr la participación efectivamente de estudiantes sordos usuarios del castellano oral en actividades artísticas y deportivas, y demás actividades académicas y culturales distintas de la docencia que brinda la institución o el programa para contribuir a la formación integral de los alumnos.
Y por último en la característica de bienestar: se tiene en cuenta la verificación del acceso en igualdad de condiciones de los estudiantes con limitación Auditiva a becas, subsidios y alianzas interinstitucionales y demás estrategias que establezca la dependencia para garantizar la permanencia de los estudiantes.
Además las instituciones de educación superior en Colombia, cuentan con un apoyo del Ministerio de las Telecomunicaciones, para iniciar con la implementación del sistema Centro de relevo impulsado por el mismo MINTIC, el cual consiste en la comunicación bidireccional entre personas sordas y oyentes a través de una plataforma tecnológica que cuenta con intérpretes de LSC en línea.[1] De esta manera facilita la comunicación y por ende la trasmisión de la información es plena y en las misma condiciones para todos.
Adicionalmente también se está implementando el servicio de Interpretación en línea SIEL, el cual “facilita la comunicación entre sordos y oyentes que se encuentran en un mismo espacio al colocar a su disposición un intérprete en línea, al cual pueden acceder desde un computador, una Tablet o un celular con conexión a internet y sistema de amplificación de audio y micrófono”[2], es decir, en el marco de la Ley 1618 de 2013, este sistema permite que tanto las entidades públicas como privadas garanticen el acceso a la información y una total y eficaz comunicación, reconociendo las diferencias lingüísticas de cada una de las personas en condición de discapacidad auditiva.
CONCLUSIONES
La implementación de la lista de chequeo se realizó y se realiza (mejoramiento continuo) con el fin de avanzar en la inclusión de personas en situación de discapacidad auditiva; es por esto por lo que muchos aspectos de estas dimensiones se encuentran en proceso de desarrollo o aplicación. A continuación, se desarrollarán las conclusiones obtenidas de acuerdo con las dimensiones de dicha lista.
Acceso
Teniendo en cuenta los resultados arrojados, se pudo reconocer la escasez que se tiene en materia de infraestructura tecnológica en las diferentes instituciones de educación superior, por tal razón también se menciona la importancia de dotación de los equipos necesarios, además de mejorar y adaptar todo el nivel tecnológico relacionado con conectividad, intercomunicación entre sistemas, para el pleno desarrollo de las competencias de todos los estudiantes y la prestación oportuna y eficiente de los servicios virtuales complementarios.[3]
Del mismo modo, en los últimos años han adquirido ciertas herramientas que facilitan el desarrollo efectivo en las aulas de clase para las personas en condición de discapacidad auditiva, como es el uso de tableros digitales, que, si bien no son suficientes, si mejoran en cierta medida la interpretación del conocimiento impartido. Como menciona Jesús Rodríguez “En muchas ocasiones, en nuestras aulas, el monopolio de la palabra, de la oralidad, no facilita la introducción de otros códigos, por ejemplo, visuales, o kinestésicos, lo que acaba contribuyendo a que los estudiantes no adquieran conocimientos y competencias que le serían muy útiles en su vida ordinaria y académica” [4]
Como lo menciona González en su texto Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. “Las universidades deberán componer espacios que validen y reconozcan esa misma diferencia, dentro de un contexto común y trasversal; a fin de responder a los nuevos desafíos que surgen de formar a un creciente número de estudiantes y de acogerlos en su heterogeneidad. Lo que desde el capital simbólico de cada institución supondrá, legitimar nuevos espacios de diálogos e interacción para nuevos colectivos de estudiantes, que hasta ahora han permanecido excluidos e ilegitimados de la educación terciaria.”[5]. (González, 2011).
Contexto Institucional
Los resultados de la implementación de la herramienta “lista de chequeo” nos permite entender y vislumbrar la importancia del compromiso por parte de las instituciones en los procesos de inclusión y acceso a la educación en todos sus niveles, puesto que si bien existen normas que obligan a la adaptación tanto de estructuras y personal para ser efectivo, no todas se comprometen al 100% ya que esto requiere un alto nivel de responsabilidad y un mejoramiento continuo.
Sin embargo, todo ese esfuerzo permite ver resultados de manera significativa, ya que no solo se está formando e incluyendo a la población en condición de discapacidad auditiva, sino que al mismo tiempo se están formando seres productivos, autónomos e independientes, convirtiéndose así en un factor de desarrollo tanto para sus familias como para la sociedad en general.
Permanencia y graduación
Ahora bien, teniendo en cuenta todo lo anterior se puede decir que las instituciones de educación superior, en primera instancia han visibilizado el proceso de inclusión y acceso y por ende han tomado las medidas respectivas para hacer frente y avanzar tanto a nivel normativo como en su aplicación y evaluación.
Estos avances se han realizado a nivel institucional a través de la capacitación tanto de directivas, docentes y estudiantes con el fin de favorecer y fortalecer todos los espacios en los cuales la población en condición de discapacidad interactúe de manera óptima y eficiente. Es decir que diversas instituciones de educación superior han identificado a través de la herramienta “liste de chequeo”, qué condiciones poseen y qué otras faltan por aplicar con el fin de incluir a las personas con discapacidad auditiva y garantizarle su derecho a una educación superior de calidad.
También se puede observar que se ha aunado esfuerzos y recursos a nivel académico y físico, cuyo objetivo es el prestar un servicio de calidad para todos a través de la generación de estrategias internas modificando de manera positiva y progresiva la cultura institucional sobre el respeto, la tolerancia y las diferencias, un claro ejemplo es la reestructuración en sus plataformas virtuales, ya que contienen menos texto e incluyen más contenido audiovisual.
En cuanto a las instituciones de educación superior, la implementación de la política y demás estrategias implementadas y en desarrollo, han permitido una ampliación en cuanto al acceso y un fomento en la permanencia, además de un posicionamiento solido frente a la inclusión, acceso y calidad en temas de educación superior.
Finalmente se puede concluir que si bien en las diferentes instituciones de educación superior, hacen falta implementarse algunas estrategias van por el camino correcto, es importante que se mantenga firme en las acciones y decisiones, para que se permita un empoderamiento y sentido de pertenencia por parte de todos, especialmente de las personas en condición de discapacidad auditiva.
Referencias
[1]MINTIC, (2018). Relevo de llamadas. Extraído de: http://centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15253.html
[2]MINTIC (2018), Servicio de Interpretación en línea SIEL. Extraído de: http://centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15254.html
[3]Plan de Desarrollo Institucional
[4]Rodriguez, J, Vasquez, C, Castro, M, (2017). Una taxonomía de materiales didácticos para la inclusión de alumnado con diversidad funcional auditiva, España, Universidad de Coruña, España, ISSN edición impresa: 1699-2105. ISSN edición web (http://revistas.um.es/educatio): 1989-466X
[5]González, A. O. (2011). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. Inclusión of Students with disabilities into the university. Challenges and opportunities. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Universidad Los Leones, 6, 227-239. 04
Altablero. (Septiembre-Diciembre de 2007). Ministerio de Educación. Recuperado el 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Colombia Aprende. (2013). DISCAPACIDAD AUDITIVA. Extraído de: http://colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-321951.html
Constitución Política de Colombia, 1991 Artículo 1°
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA- DANE (2009). Sistemas de Consulta. Codificación de la división político administrativa - DIVIPOLA. Extraída de: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=355&Itemid=127
Decreto 2082 de 1996. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.
Decreto 3669 de 2009. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva
Directiva N° 03 de 2015
Directiva N°27 del 2015. Garantía y realización del derecho a la educación de la población sorda
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA- ESAP. (2018), Misión, Extraído De: Http://Www.Esap.Edu.Co/Portal/Index.Php/Que-Es-La-Esap/
FIAPAS, C. (2004). Guia sobre la discapacidad auditiva.
FUNCIÓN PÚBLICA. (2016). Lineamientos Sectoriales Implementación Política Pública Discapacidad E Inclusión Social.
González, A. (2011). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superio. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Universidad los Leones.
González, A. O. (2011). Inclusión De Estudiantes En Situación De Discapacidad A La Educación Superior. Desafíos Y Oportunidades. Inclusión Of Students With Disabilities Into The University. Challenges And Opportunities. Facultad De Ciencias Sociales Y Educación. Universidad Los Leones, 6, 227-239. 0
INFORME FINAL INSOR. 2016-2017
INSOR. (2009). INSOR. Recuperado el 2018, de http://www.insor.gov.co/historico/images/bolet%C3%ADn%20observatorio.pdf
1994, L. 115. (s.f.). Por la cual se expide la ley general de educación.
1997, L. 361. (s.f.). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.
2013, L. 1618. (s.f.). por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad
MEN. (Marzo de 2006). Normas Técnicas Colombianas NTC 4595 y NTC 4596.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Extraído de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90668_archivo_pdf.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2006). Norma Técnica Colombiana NTC 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares. Extraído de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96894_Archivo_pdf.pdf
MINSALUD (2014). DISCAPACIDAD. Extraído de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
MINSALUD (2015) ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA EN COLOMBIA Convenio 519 de 2015 Promoción y Prevención Subdirección de Enfermedades No Transmisibles 2016. Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-salud-auditiva-2016.pdf
MINSALUD, (2015). ABECÉ SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA “Somos todo oídos”, Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-salud-auditiva-2017.pdf
Mintic, (2018). Relevo De Llamadas. Extraído De: Http://Centroderelevo.Gov.Co/632/W3-Propertyvalue-15253.Html
Mintic (2018), Servicio De Interpretación En Línea Siel. Extraído De: Http://Centroderelevo.Gov.Co/632/W3-Propertyvalue-15254.Html
Muñoz, A. P. (2011). Inclusión Educativa De Personas Con Discapacidad. Revista Colombiana De Psiquiatría, 40(4), 688.
Muñoz, A. P. (2011). Inclusión Educativa De Personas Con Discapacidad. Revista Colombiana De Psiquiatría, 40(4), 696.
OMS. (2018) SORDERA Y PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN. Extraído de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
Pastor, C. A. (2005). Educación Superior Sin Barreras: La Accesibilidad De Las Universidades Para Los Estudiantes Con Discapacidad. Encounters On Education, 6, 43-60.
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016
Plan De Desarrollo Institucional- Esap 210-2020. Tomado de http://www.esap.edu.co/portal/index.php/plan-decenal-de-desarrollo-institucional/
Resolución 2565 de 2005
Rodriguez, J, Vasquez, C, Castro, M, (2017). Una Taxonomía De Materiales Didácticos Para La Inclusión De Alumnado Con Diversidad Funcional Auditiva, España, Universidad De Coruña, España, Issn Edición Impresa: 1699-2105. Issn Edición Web (Http://Revistas.Um.Es/Educatio): 1989-466
Santos, Zenker, Fernández y Barajas: Deficiencia, discapacidad y minusvalía auditiva. Fundación Canaria para la Prevención de la Sordera. España. Auditio: Revista Electrónica de Audiología Vol. 3 Extraído de : https://www.researchgate.net/profile/Franz_Zenker/publication/285490226_Deficiencia_discapacidad_y_minusvalia_auditiva_consultado_122010/links/59354d8445851553b6f37569/Deficiencia-discapacidad-y-minusvalia-auditiva-consultado-12-2010.pdf
Suriá Martínez, Raquel (2014) Actitudes integradoras en el contexto educativo de los estudiantes con discapacidad según la percepción de sus progenitores.
Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social. España. Bordón. 2014, 66(4): 157-172. Extraído de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/50947