!-- Google tag (gtag.js) -->
Esta información refleja una verdadera contradicción del sistema educativo, ya que recién en la Educación Secundaria se incorpora la enseñanza de lengua quichua. Acaso ¿no sería más lógico promover su enseñanza a partir de la Educación Inicial, siguiendo por la Educación Primaria y hasta la Secundaria, a los fines de respetar y preservar la lengua materna de sus hablantes?
Por lo tanto, es fundamental señalar que no se observa transmisión escrita de la misma, sino la oralidad como medio de adquisición principal, seguida del aprendizaje obtenido a través de la escuela en donde los niños experimentan la adquisición de la lectoescritura y el resto de los hablantes que no la aprendió y en consecuencia, no habla la lengua.
Además, esta investigación incluyó la variable aprendizaje de la lengua en la Educación Primaria, los datos obtenidos reflejan lo siguiente:
El 77 % de los entrevistados afirmó que no les enseñaron la lengua quichua en la escuela primaria, mientras que el otro 18 % refiere haber incursionado en la lectoescritura de la lengua en esa etapa y el 5 % no recuerda.
La enseñanza de la lengua materna cobra una vital importancia durante los primeros años de vida en el hablante, pero también a lo largo de la infancia y fundamentalmente tanto en la Educación inicial como primaria. Esta variable deja entrever el total desamparo, la falta de políticas lingüísticas claras y la indiferencia absoluta para la toma de decisiones hacia una lengua ancestral que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas urgentes.
También en este trabajo se indagó respecto de la variable enseñanza de la lengua en la Educación Secundaria, de la cual 38 (treinta y ocho) de los entrevistados coincidieron en que se les impartió la enseñanza de la quichua durante este ciclo, 16 (dieciséis) afirman que no se les enseñó y 12 (doce) hablantes contestaron que no concluyó su formación en la Escuela secundaria.
Esta información refleja una verdadera contradicción del sistema educativo, ya que recién en la Educación Secundaria se incorpora la enseñanza de lengua quichua. Acaso ¿no sería más lógico promover su enseñanza a partir de la Educación Inicial, siguiendo por la Educación Primaria y hasta la Secundaria, a los fines de respetar y preservar la lengua materna de sus hablantes?
Ese desmembramiento entre lengua materna: quichua y lengua impuesta: castellano, deja entrever también una política lingüística y la fuerte apatía hacia la lenguas nativas por parte de un Estado nacional.
Por otra parte, se tuvo en cuenta la variable uso de la lengua quichua, la cual –según arroja la muestra- el 55 % de sus hablantes la emplean en situaciones comunicativas relacionadas con sus familiares y en el ámbito del hogar, el 33 % la usa en los diálogos con sus amigos y compañeros y un 22 % no la hablan.
Por último, la variable opiniones y sentimientos acerca de la quichua indica en la muestra que casi la totalidad de los hablantes de Salavina posee una mirada positiva respecto de la lengua.
Patrimonio |
18 |
27 % |
Riqueza de vocabulario |
11 |
17 % |
Conservación del idioma |
19 |
29 % |
Enseñanza |
16 |
24 % |
Indiferencia |
2 |
3 % |
A modo de conclusión
Esta investigación sirvió para conocer las representaciones que los hablantes salavineros tienen de la lengua ancestral que hasta hoy se habla en región: la quichua. Sin embargo, de los guarismos que arroja la misma surgen muchas contradicciones en torno a la falta de legislación lingüística provincial que promueva la co-oficialidad del quichua junto al castellano, como así también, la falta de creación de cargos docentes para la implementación de la E.I.B plasmada en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Esta legislación lingüística es necesaria a los fines de una política lingüística que preserve tanto la lengua como la cultura quichua como patrimonio lingüístico e identitario de los santiagueños. Por tal razón, es de suma importancia la creación de leyes que legislen en favor de una lengua en peligro de extinción en nuestro país y que a partir de esto, se generen puestos laborales para la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo provincial.
Ahora bien, es importante remarcar que hasta la fecha los planes de estudio de todos los niveles del sistema educativo siguen respondiendo “a un modelo educativo de dependencia europeizante e hispanófilo” según lo señala Barrera (2012:03), en el que se privilegia la enseñanza de la lengua materna (castellano) impuesta como superestrato y la enseñanza de las lenguas extranjeras (inglés y francés) en las aulas de nuestro país.
La reconocida lingüista peruana Nila Vigil propone como política lingüística para su país la aplicación en la enseñanza del bilingüismo de doble vía, en el cual se enseñe a niños quechua hablantes y castellano hablantes ambas lenguas por igual, sin acentuar la relación diglósica entre ellas.
“Cada lengua encierra la visión del mundo de sus hablantes: cómo piensan, qué valoran, en qué creen, cómo clasifican el mundo que les rodea.” (Según Dixon citado por Moreno Cabrera 2000: 215). La situación de multilinguismo y pluriculturalismo de nuestro país nos compromete –como linguistas- a luchar por el rescate y la revitalización de las lenguas minorizadas, y por lo tanto, la escuela es un ámbito privilegiado para la conservación y promoción de las lenguas y culturas ancestrales.
Ahora bien, una política lingüística argentina que respete los derechos linguísticos de las culturas autóctonas y que a su vez promueva la inclusión de la enseñanza de las lenguas amerindias a lo largo del sistema formal de la educación pública será poner en marcha, no sólo una política de revitalización lingüística sino también una acción política que contribuiría a recuperar y reparar en alguna medida el lingüicidio histórico al que se vieron y actualmente se ven sometidas muchas lenguas indoamericanas en vías de extinción.
Referencias
Barrera, Alberto Fabián (2012). Ponencia expuesta en el V Congreso Internacional de Letras – UBA “Exclusión de la enseñanza de segundas lenguas (autóctonas) en los planes de estudios del sistema educativo argentino”. En Revista: Investigación y Docencia. Monteros – Tucumán.
Barrera, Alberto Fabián (2012). “Política y dependencia lingüística en el plan de estudios en el profesorado de lengua y literatura en la educación secundaria”. En Revista Espaciologopédico.com N° 228. ISSN 2013-0627.
Barrera, Alberto Fabián (2011.) “La educación lingüística argentina en tiempos de la globalización”. En Revista Espaciologopédico.com N° 204. ISSN 2013-0627.
Grosso, José Luis (2008). “Indios Muertos, Negros Invisibles: Hegemonía, Identidad y Añoranza”. Córdoba. Encuentro Grupo Editor. 252 p.
Requejo, Isabel (2001). “Lenguaje y Educación: Autorías de la palabra-pensamiento en la infancia. Aportes y debates desde la Lingüística Social”. Cerpacu-UNT. Tucumán.
Valdés, Luz María (1998). “El Perfil demográfico de los indios Mexicanos”, México, Siglo Veintiuno Editores.
Vigil, Nila (2007). "Algunas dificultades para llevar a cabo la Educación Intercultural Bilingüe" (2007). En línea: http://nilavigil.wordpress.com/2007/08/07/algunas-dificultades-para-llevar-a-cabo-la-educacion-bilingue-intercultural/